
Denuncian que jíbaros están ofreciendo estupefacientes a menores en parque de San Gil
La denuncia fue hecha por la Fundación Hogar Niños Jesús de Belén en San Gil porque un jíbaro le entregó una dosis de marihuana a un menor de esa entidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La coordinadora de la Fundación Hogar Niños Jesús de Belén del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en San Gil, Laura Ardila, denunció la preocupante situación de consumo de alucinógenos en el parque conocido como Coliseo y que pone en riesgo a los niños y jóvenes de la institución.
Según denunció, el pasado domingo 23 de febrero, un hombre le entregó una dosis de marihuana a uno de los niños de la fundación durante una jornada recreativa.
Publicidad
“Tuvimos que salir de las instalaciones de la institución porque estábamos haciendo una jornada de fumigación y llevamos a los chicos al parque frente a nuestras instalaciones. Durante la actividad, un hombre, aparentemente mayor de edad, se acercó a uno de nuestros beneficiarios y le entregó un moño de marihuana. Esto nos preocupa enormemente porque se trata de un menor de edad y ocurrió a plena luz del día”, declaró Ardila.
Según la denuncia, el niño afectado tiene 14 años y el hecho fue detectado gracias a la intervención oportuna del personal de la fundación, quienes persuadieron al menor para que entregara la sustancia recibida.
La coordinadora de la fundación también señaló que el sector del Coliseo es conocido por albergar personas que consumen sustancias psicoactivas, lo que pone en riesgo a la comunidad, especialmente a los niños y jóvenes que frecuentan el lugar.
Publicidad
“Es preocupante que no podamos utilizar este escenario para actividades recreativas y deportivas sin exponernos a estos peligros”, afirmó.
Ante la gravedad de la situación, la Fundación Hogar Niños Jesús de Belén hace un llamado urgente a la Policía Nacionaly a la Alcaldía de San Gil para que refuercen la seguridad en la zona.
“Pedimos que las autoridades pongan el ojo en este sector, que se realicen patrullajes constantes y se instalen luminarias funcionales para reducir la peligrosidad del parque en horas de la noche”, indicó Ardila.
Publicidad
Finalmente, enfatizó en la importancia de proteger a los menores que asisten al parque para entrenar en las escuelas deportivas, ya que la exposición a sustancias psicoactivas representa un riesgo para su bienestar y desarrollo.