
Defensoría del Pueblo rechaza amenazas y estigmatización contra mineros de Santander
La declaración se produjo luego de una reunión sostenida con representantes de 23 organizaciones sociales, comunales y de pequeños mineros de Santander.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un pronunciamiento oficial emitido a través de su cuenta en la red social X, la Defensoría del Pueblo expresó su rechazo a las amenazas y estigmatización sufridas por comunidades mineras, campesinas, sociales y ambientales de la provincia de Soto Norte, en el departamento de Santander. La declaración se produjo luego de una reunión sostenida con representantes de 23 organizaciones sociales, comunales y de pequeños mineros de los municipios de California, Vetas, Suratá, Matanza, Charta, Tona y Bucaramanga.
“Reiteramos nuestro rechazo a la estigmatización y ratificamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos de manera imparcial, promoviendo el liderazgo social y los espacios de diálogo”, afirmó la Defensoría, tras escuchar las denuncias contenidas en una carta abierta que las comunidades dirigieron a la opinión pública y a la entidad.
Publicidad
La misiva colectiva que está firmada por organizaciones que representan a más de 1.500 habitantes de la región, cuestionó los discursos de algunos grupos activistas que, según sus palabras, han estigmatizado a sus comunidades y líderes, acusándolos falsamente de representar una amenaza para el ambiente, sin tener en cuenta el arraigo y la tradición de la minería legal y responsable en la zona.
Durante la reunión, la Defensoría reconoció que “escuchamos el llamado sobre los pronunciamientos en relación con notas sobre estigmatización” y señaló que, tras el encuentro con lideresas, líderes campesinos y mineros, se logró “ampliar la comprensión sobre sus tradiciones y expectativas respecto a su territorio”.
Trabajaremos con Personerías de la provincia de Soto Norte, en Santander, para desescalar la conflictividad social entre mineros, campesinado y ambientalistas
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) May 6, 2025
Actuamos ante amenazas contra campesinos y campesinas, mineros, líderes y lideresas sociales, periodistas y diferentes… pic.twitter.com/XGofCOlDGQ
Publicidad
En ese contexto, se acordó trabajar conjuntamente con las personerías municipales de Soto Norte para desescalar la conflictividad social entre actores mineros, campesinos y ambientalistas, a través del diálogo y el respeto mutuo.
“Este es un mensaje esperanzador para nuestros pueblos”, manifestó Ivonne González, presidenta de Asomineros Vetas, quien celebró la disposición de la Defensoría de escuchar y reconocer la legitimidad de su vocación minera. “Por años hemos sido injustamente señalados y excluidos solo por ejercer una vocación que ha existido en nuestros territorios desde hace más de cuatro siglos”.
Publicidad
Fabio Maldonado, director del Consejo para el Desarrollo de Soto Norte, también destacó el ambiente conciliador de la reunión: “Se lograron acuerdos de trabajo y acciones concretas para frenar el ambiente de señalamientos, y abrir caminos de diálogo con quienes, amparados en discursos activistas, han generado fracturas en la convivencia del territorio”.
Las comunidades denunciaron que desde hace más de 15 años han sido víctimas de persecución, exclusión y campañas de desinformación, e informaron que en los próximos días viajarán a Bogotá para presentar en la sede central de la Defensoría pruebas documentales, audiovisuales y testimoniales sobre las campañas sistemáticas de estigmatización que han padecido.
“Somos nosotros quienes vivimos y cuidamos estos territorios. Trabajamos por una minería legal, formal y sostenible. No aceptamos que se nos siga presentando como enemigos del agua o del ambiente, cuando la realidad es que también protegemos nuestros ecosistemas y buscamos convivir en paz con todas las actividades del territorio”, agregó González.
Publicidad
Carta Asomineros:
Publicidad