
Así fabrican ladrillos ecológicos en la refinería de Barrancabermeja
Se trata de un plan piloto de Ecopetrol que busca aprovechar los residuos que generan las construcciones y convertirlos en ladrillos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un rincón de la refinería de Barrancabermeja, donde tradicionalmente se habla de petróleo y combustibles, hoy también se moldean ladrillos. Ecopetrolpuso en marcha un proyecto piloto que busca transformar residuos industriales en materiales de construcción, una apuesta por la sostenibilidad y la economía circular desde el corazón de la industria petrolera del país.
Se trata de los ecobloques, ladrillos ecológicos fabricados a partir de residuos de construcción y demolición, junto con sólidos generados en el proceso de clarificación del agua que se capta delrío Magdalena. Todo este material, que usualmente terminaría como desecho, ahora se convierte en bloques resistentes y funcionales, sin necesidad de cocción ni uso de combustibles fósiles.
Publicidad
La técnica, basada en presión mecánica, ha permitido aprovechar 21 toneladas de residuos sin generar emisiones de CO2, lo que convierte el proceso en una alternativa limpia frente a los métodos tradicionales de fabricación de ladrillos.
“En la refinería de Barrancabermeja estamos mejorando técnicamente el proceso de fabricación de los ecobloques para llevarlo a otras industrias del país. Queremos demostrar que sí es posible aprovechar residuos de manera eficiente y responsable con el medio ambiente”, explicó Gladys Monsalve, jefe del Departamento de Gestión Integral del Riesgo Operacional de la Refinería.
Hasta ahora, el piloto ha producido 5.000 ladrillos, utilizados en obras internas como jardines, puntos ecológicos y casetas de vigilancia, donde ya se ha comprobado su durabilidad.
Publicidad
El proyecto no solo busca reducir el volumen de desechos industriales, sino también abrir camino a nuevas aplicaciones sostenibles dentro y fuera del sector petrolero.