
Alcalde de Bucaramanga responde a propuesta de tranvías de Petro: pide recursos y reunión
"Nos gustaría que este asunto tan importante no se quedara solo en un par de trinos", insistió.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de que el presidente Gustavo Petro propusiera transformar las troncales de buses de Bucaramanga en tranvías, como solución a la crisis de Metrolínea, el alcalde de la ciudad, Jaime Andrés Beltrán, respondió públicamente, apoyando la idea de fondo pero advirtiendo que se necesitan recursos concretos y voluntad política para avanzar.
"Presidente Petro, estamos de acuerdo en que el sistema de transporte en Bucaramanga hay que transformarlo, sin embargo, necesitamos recursos para los estudios, diseños y estructura de los tranvías", señaló el alcalde a través de sus redes sociales.
Publicidad
El mandatario local enfatizó que, aunque Bucaramanga cuenta con la infraestructura básica, el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) arrastra una pesada deuda y el municipio no tiene capacidad financiera para asumir solo este reto.
"El SITM solo tiene deudas y las finanzas del municipio no soportan seguir cargando en solitario con esta responsabilidad", agregó.
En su mensaje, Jaime Andrés Beltrán le propuso al presidente una reunión formal con la junta directiva de Metrolínea y el Concejo Municipal, con el objetivo de exponerle de manera detallada la situación real del sistema y trazar una hoja de ruta conjunta.
Publicidad
Presidente @petrogustavo estamos de acuerdo en que el sistema de transporte en Bucaramanga hay que transformarlo, sin embargo, necesitamos recursos para los estudios, diseños y estructura de los tranvías.
— Jaime Andrés Beltrán (@soyjaimeandres) April 25, 2025
Tenemos la infraestructura pero no los recursos, el SITM solo tiene… https://t.co/HFaPRW1bCL
"Nos gustaría que este asunto tan importante no se quedara solo en un par de trinos", insistió.
La propuesta de Petro, que incluye la compra de tranvías con vigencias futuras y la posibilidad de tarifas gratuitas para estudiantes y personas de bajos recursos, surge en medio de la peor crisis de Metrolínea, luego de la salida de la operadora Metrocinco Plus.
Publicidad
Por ahora, la operación del sistema se sostiene de manera provisional gracias a un plan de emergencia que incluye el renting de 11 nuevos buses, financiado con más de 5.000 millones de pesos aportados por la Alcaldía.