En una operación conjunta de tropas de la Brigada 15, la Séptima División del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Policía de Colombia y la Fiscalía General del a Nación allanaron ocho viviendas, logrando la detención de diez hombres y dos mujeres, la operación se realizó en el sector Cabí, en Quibdó.
Las autoridades allanaron ocho viviendas, logrando la detención de diez hombres, dos mujeres y el rescate de un menor de edad que fue entregado al ICBF. Los detenidos serían parte del grupo “Los Mexicanos”, responsables de porte ilegal de armas, homicidio, hurto y extorsión en la capital chocoana.
La operación conjunta se realizó en el sector Cabí, donde se allanaron ocho viviendas, logrando la detención de diez hombres y dos mujeres. También se rescató un menor de edad que fue entregado al ICBF. En su poder se encontraron siete armas de fuego, municiones y material de comunicaciones.
Así lo informó el coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, Jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Brigada 15 del Ejército.
“Se logra la individualización y captura de 12 individuos, los cuales hacían todo tipo de actividad delictiva en la ciudad de Quibdó. Asimismo, se logra la incautación de 6 armas de fuego de diferentes calibres y diferente munición. Con este golpe le decimos a la ciudadanía que seguimos trabajando por la tranquilidad de todos los ciudadanos de este municipio”, indicó el oficial.
Entre los capturados figuran alias "Fercho" y alias "Alexander", quienes se habían fugado del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Quibdó La Victoria, en 15 de abril de este año y eran requeridos por fabricación, tráfico y porte ilegal de armas, rios, partes y municiones.
Ejército denuncia que el ELN usa el paro armado en Chocó para mover cocaína por el Baudó
Más de 3.600 efectivos del Ejército Nacional, la Fuerza Naval del Pacífico y el Comando Aéreo de Combate No. 5 han sido desplegados en distintos puntos del departamento del Chocó, especialmente en la subregión del Baudó, tras el anuncio de un paro armado por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El Ejército Nacional calificó esta acción como un “mal llamado paro armado”, señalando que se trata de un acto de constreñimiento armado que busca intimidar a la población civil, afectar la libre movilidad y generar desabastecimiento en la región. Las autoridades aseguran que este tipo de acciones reflejan la debilidad de las estructuras criminales frente a la ofensiva sostenida de las Fuerzas Militares.
El coronel Román Fonseca, segundo comandante de la Décima Quinta Brigada, explicó que estas acciones violentas del ELN tienen como trasfondo intereses relacionados con el narcotráfico.