
Dilian Francisco Toro: “No pueden usar el presupuesto para presionar por diferencias políticas”
La amenaza de Benedetti y el presidente Petro pudo haberse dado en un momento de calentura, dijo la gobernadora del Valle, Dilian Francisco Toro

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lagobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, lanzó una contundente crítica al Gobierno Nacional en medio de la polémica generada por presuntas presiones políticas relacionadas con la aprobación de la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro.
En entrevista concedida a Mañanas Blu, Toro cuestionó el uso del presupuesto nacional como herramienta de castigo o premio según los alineamientos políticos regionales: “El presupuesto no es ni del presidente, ni del alcalde, ni de la gobernadora. El presupuesto es de la gente y se debe usar para beneficiar a los ciudadanos, no para castigar diferencias políticas”, afirmó.
Publicidad
La tensión escaló después de que se filtrara un mensaje en el que el ministro Armando Benedetti sugiere al titular de Hacienda “pararle todo” a la gobernadora del Valle, acusándola de traición al Ejecutivo. Frente a estas declaraciones, Toro se defendió asegurando que no tiene injerencia en las decisiones del Congreso: “Yo no soy congresista ni puedo comprometer votos. Lo que sí hago es luchar por los proyectos del Valle del Cauca”.
Uno de los primeros temas abordados en la entrevista fue la grave situación de orden público que vive la ciudad de Cali, tras recientes atentados atribuidos a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC. La mandataria regional señaló que el accionar violento busca sembrar miedo en la población: “Este tipo de acciones cobardes buscan generar zozobra. Estamos trabajando con el Ejército y la Policía para recuperar el control territorial”.
Toro reveló que ya se firmó un acuerdo con la Fiscalía para recibir un lote en Jamundí donde se construirá un batallón de alta montaña, lo cual considera clave para fortalecer la seguridad no solo en esa zona rural sino también en Cali. A su juicio, la respuesta estatal ha sido insuficiente: “Nosotros no podemos hacerlo todo. El Gobierno Nacional debe tomar decisiones contundentes”, advirtió.
Publicidad
El conflicto entre la gobernadora y la Casa de Nariño se intensificó a raíz del fracaso del proyecto de consulta popular impulsado por el presidente Petro, en respuesta al hundimiento parcial de la reforma laboral en el Congreso. El jefe de Estado atribuyó el revés a la supuesta influencia de Toro sobre congresistas del Partido de la U, partido del cual ha sido figura central. Ella lo niega tajantemente: “No di instrucciones ni tengo control sobre los votos de los senadores. Cada uno toma sus decisiones de manera autónoma”.
Lo que más preocupa a la mandataria es que esta controversia esté afectando directamente la viabilidad de proyectos estratégicos. Entre ellos destaca el tren de cercanías, una obra que requerirá más de 13 billones de pesos, de los cuales el 70 % debe ser aprobado por el Ministerio de Hacienda.
“Ya contamos con el 30 % del financiamiento garantizado por el departamento y las alcaldías involucradas. Solo falta el aval del Gobierno Nacional”, explicó.
Publicidad
Además del tren de cercanías, la gobernadora enumeró otros proyectos fundamentales para el desarrollo de la región que aún no cuentan con el respaldo financiero del Gobierno Nacional. Entre ellos se encuentran el dragado del canal de al puerto de Buenaventura, la licitación del aeropuerto Bonilla Aragón de Palmira, y la construcción de la vía Mulaló–Loboguerrero.
Según Toro, si estos proyectos no reciben pronto el aval y los recursos necesarios, el Valle del Cauca podría enfrentar un estancamiento en su desarrollo económico y social. “Nos atienden en los ministerios, pero necesitamos hechos concretos. No podemos seguir dependiendo de la buena voluntad o del vaivén político”, reclamó.