
Campaña contra migración irregular en San Andrés: "si quieres migrar, la ruta no es el mar"
Solo entre 2022 y diciembre de 2024, en las aguas de San Andrés fueron rescatadas 1.437 migrantes que quedaron abandonadas a la deriva.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
“Si quieres migrar, la ruta no es el mar” y así lo están repitiendo una y otra vez las autoridades en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para crear conciencia y ponerle freno al tráfico irregular de migrantes que constantemente arriesga la vida de ciudadanos de diferentes partes del mundo, cientos de ellos menores de edad.
Le puede interesar:
Publicidad
Los registros de la Armada Nacional de Colombia dan cuenta de que, solo entre 2022 y diciembre de 2024, en las aguas de San Andrés fueron rescatadas 1.437 personas que quedaron abandonadas a la deriva cuando intentaban migrar de manera irregular, de las cuales 295 eran niños o adolescentes.
Son precisamente las imágenes, videos y testimonios reales de los migrantes rescatados los que se están difundiendo por todos los medios en el archipiélago para advertir las peligrosas condiciones a las que se enfrentan quienes intentan cruzar el mar de manera irregular hacia Centroamérica.
"Queremos crear conciencia en que no es factible la migración de una forma tan peligrosa, arriesgando la vida y la integridad de cada una de las personas que se someten a esta situación", manifestó Vanesa Prada, secretaria de Seguridad de la isla.
Publicidad
Contener esta migración irregular es una tarea que de manera conjunta han asumido la Gobernación Departamental, Migración Colombia, la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional de Colombia, la Policía Nacional y la Aeronáutica Civil.
Para ello también están incentivando a la comunidad a denunciar a los traficantes de migrantes y a no ser cómplices de este delito.
En ese sentido, las autoridades han habilitado la línea de emergencias 146 de la Armada Nacional para denunciar cualquier actividad sospechosa en el mar, como lanchas navegando con exceso de pasajeros o en horarios no autorizados.