
Asesinan a lideresa trans en el Carmen de Bolívar: Procuraduría pide agilizar investigación
Se trata de Nawar Jiménez, de 28 años, quien fue encontrada en un cuneta a las afueras del municipio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un nuevo ataque violento contra una integrante de la población LGTBI+ causa consternación en el país. La lideresa y activista trans de los Montes de María, Nawar Jiménez, de 28 años, fue encontrada muerta en una cuneta a las afueras del municipio del Carmen de Bolívar en un sector conocido “el Blacho”.
Según el reporte de la Policía de Bolívar, la víctima, que registra denuncias de amenazasen los años 2019 y 2024, recibió, al parecer, dos golpes en la cabeza con un objeto contundente.
Publicidad
“El cuerpo fue hallado en zona boscosa, a unos 30 metros de la vía nacional sobre una cuenta en el municipio del Carmen de Bolívar. La Policía Nacional desplegó un componente especial de Policía Judicial que se desplazó hasta el sitio para recolectar los elementos materiales probatorios y evidencia física que permitan determinar el modo tiempo y lugar de este hecho”, señaló el teniente coronel Carlos Vidal, comandante operativo y de seguridad ciudadana de la Policía Bolívar.
Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, aseguró que Nawar era víctima del conflicto armado, y lideraba procesos de reparación integral a las personas LGBTIQ+ en este territorio.
“Este asesinato, además de que nos tiene muy tristes, nos preocupa por cuatro asuntos. El primero es que es la segunda mujer trans del sujeto de reparación colectiva que es asesinada en el Carmen de Bolívar. Hace dos años fue asesinada La Pola, otra mujer trans en circunstancias muy similares y, pese a que el sujeto de reparación colectiva debe tener una protección especial de la unidad de protección y del Estado, se nota que no lo están haciendo”, precisó.
Publicidad
Castañeda pidió a las autoridades que este asesinato sea reconocido como un feminicidio agravado.
“Esta situación nos preocupa altamente. Esperamos que este asesinato se investigue con contundencia, pero, sobre todo, que se ponga fin a esta práctica sistemática de violencia que afecta a las personas LGBTIQ+, que se reconozca que el asesinato de Nawar es un feminicidio. Es un feminicidio agravado porque se trata de una lideresa trans que estaba en alto riesgo en razón de su activismo por las causas LGBT en la región”, sostuvo.
El director de Caribe Afirmativo también cuestionó la falta de acciones por parte de las autoridades municipales y departamentales para proteger la vida de las lideresas trans.
Publicidad
“En el año 2023 y 2024, la Defensoría del Pueblo emitió dos alertas tempranas advirtiendo que las lideresas trans, entre ellas Nawar, estaban en alto riesgo en el territorio, porque se dedicaban al trabajo sexual y no hubo ninguna acción por parte del gobierno territorial ni la Gobernación de Bolívar ni la alcaldía del municipio para responder a esto”.
A su vez, la Procuraduría General de la Nación se pronunció pidiendo a las autoridades que identifiquen, individualicen y judicialicen, en el menor tiempo posible, a los autores materiales e intelectuales de este asesinato que calificaron como “horrendo”.
“El procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Néstor Osuna, reiteró el compromiso de la entidad en la protección de todas las personas en Colombia, sin importar su orientación sexual e identidad de género, e invitó a toda la institucionalidad a trabajar coordinada y articuladamente en procura de defender la vida, justicia y seguridad de la sociedad”, agregó el Ministerio Público.