Alcalde de Curumaní por atentado del ELN a maquinaria: "Reclamamos más seguridad"
"Nos ha dejado a todos sorprendidos y impactados," expresó Martínez, quien hizo hincapié en la gravedad de devolver a la zona a épocas de violencia, como las vividas en los años 90 y 2000.
Hombres del ELN fuertemente armados quemaron en la localidad de Pelaya, en el departamento norteño del Cesar, 33 equipos de maquinaria pesada utilizados por una concesionaria para construir una carretera en el norte del país y que beneficia a tres departamentos de la zona, informaron este lunes fuentes oficiales.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, dijo en un comunicado de su despacho que rechaza "de manera categórica estos actos violentos que atentan contra la vida, la infraestructura y el desarrollo del país".
La Concesión Autopista del Río Grande, encargada de ejecutar la obra, informó que en la madrugada de este lunes un grupo armado ingresó de manera violenta a la unidad industrial del proyecto, donde causó daños masivos y sistemáticos.
La maquinaria destruidaincluye mezcladoras de concreto, excavadoras, vibrocompactadores, camabajas, dobletroques, carros tanque, cargadores, piloteadoras y trituradoras, todos "esenciales para el avance de la construcción".
Incineración de maquinaria amarilla en el Cesar.
Foto: X @Ejercito_Div1
En diálogo con Mañanas Blu, el alcalde Hermes Martínez, habló del ataque que ha dejado imágenes impresionantes y que han circulado mostrando la magnitud y sus implicaciones en la seguridad pública.
"Nos ha dejado a todos sorprendidos y impactados," expresó Martínez, quien hizo hincapié en la gravedad de devolver a la zona a épocas de violencia, como las vividas en los años 90 y 2000.
Publicidad
Los efectos de este ataque no solo son emocionales, sino que también repercuten en los proyectos de infraestructura en desarrollo. El alcalde reveló que se utilizaban maquinaria pesada como motoniveladoras y retroexcavadoras en la construcción de una vía crucial que conecta el departamento del Cesar con Santander.
"Esto genera miedo en los consorcios que están ejecutando las obras y afecta la empleabilidad en la región," afirmó Martínez.
Incineración de maquinaria amarilla en el Cesar.
Foto: X @Ejercito_Div1
"Estamos reclamando desde hace mucho tiempo por más seguridad en nuestro territorio," comentó.
Publicidad
La falta de una respuesta contundente por parte de las autoridades competentes ha sido un punto de preocupación constante para el alcalde y su istración.
A medida que avanza la investigación, las autoridades mantienen o con los consorcios afectados y están dispuestas a facilitar las denuncias necesarias para dar seguimiento al ataque.