
"Propuesta no prohíbe construir, invita a hacerlo responsablemente": exministro por Sabana de Bogotá
Hizo un llamado urgente necesidad de reglamentar áreas críticas de la sabana de Bogotá, algo que se debió haber hecho desde hace décadas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un nuevo enfrentamiento protagonizaron el Gobierno Nacional y la Alcaldía Mayor de Bogotá por el proyecto de resolución del ministerio de medio ambiente “Lineamientos para el ordenamiento ambiental de la sabana de Bogotá”.
La saliente exministra de ambiente Susana Muhamad aseguró que desde hace 30 años ningún ministro Ambiente expidió los lineamientos ambientales para la sabana de Bogotá.
Publicidad
Hizo un llamado urgente necesidad de reglamentar áreas críticas de la sabana de Bogotá, algo que se debió haber hecho desde hace décadas. "Este artículo, parte de la ley 99, lo redacté personalmente y enfrenté la feroz oposición de constructores y alcaldes contenciosos. Pero era fundamental proteger nuestra sabana", afirmó Rodríguez Becerra.
Según Rodríguez Becerra, es un paso adelante, aunque con la posibilidad de enmiendas teniendo en cuenta el periodo de consulta pública. "Se optó por atender a la ecología de la sabana, algo que se había obviado durante años", explicó, contrastando el despliegue urbano sin control con la necesidad de proteger ecosistemas vitales.
Importancia de la consulta pública
Rodríguez Becerra sostuvo que el proceso de consulta para la creación de los lineamientos fue riguroso y se extendió por más de 38 meses. "La crítica de que no se consultó es falsa. A veces, los representantes de los alcaldes enviaban funcionarios de bajo nivel, lo cual no se puede adjudicar al Ministerio como culpa", indicó.
Publicidad
La necesidad de proteger humedales
Anticipándose a las críticas sobre la posible afectación de proyectos de infraestructura, el exministro defendió que los lineamientos no impiden la construcción, sino que promueven un desarrollo consciente que proteja los humedales de la región.
"La propuesta no prohíbe construir, sino que invita a hacerlo de manera responsable", enfatizó.
El papel del Ministerio de Medio Ambiente
Rodríguez Becerra aclaró que el Ministerio tiene la función de ser un ente regulador superior en el uso del ordenamiento territorial. "Los municipios pueden tener competencias, pero no son autónomos en su totalidad. Así como el Ministerio ha creado parques nacionales sin la consulta previa a los municipios, tiene el derecho de establecer reservas", aseveró.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista: