
“Mago de Oz no vino a Rock al Parque por petición del presidente Petro”: Idartes
El director de Idartes aclaró que la programación de Rock al Parque se define a través de un comité curatorial independiente, sin intervención del Gobierno Nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La reciente controversia en torno a la ausencia de la banda española Mago de Ozen el festival Rock al Parque 2024 generó un cruce de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). El secretario de Cultura de Bogotá, Santiago Trujillo, negó categóricamente que la decisión de no incluir a la agrupación en el cartel del festival se haya tomado por una solicitud del mandatario colombiano.
"Nosotros nos manifestamos no solo frente a este último mensaje del presidente, sino a uno anterior, en el que, vinculando una noticia no contrastada, se expresaba como un acto lamentable quitarle a la juventud su libertad y su alegría", explicó Trujillo en una entrevista con Blu Radio.
Publicidad
El secretario enfatizó que Rock al Parque es una política pública consolidada que ha dinamizado el sector musical en Bogotá y el país y que se ha convertido en un referente de identidad cultural. En su opinión, la inclusión del festival en una discusión política es "indebida e innecesaria".
Trujillo aclaró que la programación de Rock al Parque se define a través de un comité curatorial independiente, sin intervención del Gobierno Nacional.
"El comité, liderado por Idartes, su directora María Claudia Parias, el gerente de música y el curador Héctor Mora, tomaron la determinación de invitar a Mago de Oz de manera autónoma", aseguró.
Publicidad
Además, desmintió que la banda haya sido sugerida por Petro. "Es claro que el comité curatorial tomó la determinación de traer a Mago de Oz por cuenta de un proceso autónomo, donde no tuvo nada que ver el presidente", insistió Trujillo.
En su diálogo con Néstor Morales, el secretario de Cultura también criticó las declaraciones de Petro sobre el papel del arte y la música en la sociedad. Según el presidente, algunos géneros representan "mercancía barata" y no pueden considerarse arte.
Ante esto, Trujillo alertó sobre el riesgo de que un jefe de Estado establezca criterios subjetivos sobre qué música es "buena" y cuál no.
Publicidad
"Hay una cosa particularmente peligrosa: decidir él, como jefe de gobierno, lo que le parece buen arte y lo que no", señaló.
Asimismo, reiteró que la política cultural de Bogotá se basa en la promoción de las libertades creativas y el respeto por todas las expresiones artísticas, sin importar su origen o género. "Nosotros no estamos ni para ponderar, censurar o opinar sobre líricas, contenidos o géneros, sino para fomentarlos", añadió.
Frente a los rumores sobre posibles afectaciones al festival por el conflicto con el Gobierno Nacional, Trujillo aseguró que Rock al Parque no está en riesgo, ya que depende exclusivamente de recursos distritales.
Publicidad
"Rock al Parque, y toda la política cultural de Bogotá, está totalmente financiada por el Distrito. No dependemos del Ministerio de Cultura para ninguno de nuestros proyectos estratégicos", enfatizó.
En ese sentido, confirmó que la edición 2025 del festival está garantizada y que ya se están preparando los festejos para su 30° aniversario en 2026. Además, anunció que Rock al Parque cambiará de fecha y se realizará en junio, en lugar del segundo semestre, para evitar la sobrecarga de eventos culturales en Bogotá.
Publicidad
Otro tema que surgió en la conversación fue el costo de Rock al Parque frente a otros eventos financiados con dinero público. Según Trujillo, el festival de tres días con 58 bandas y 759 artistas tiene un costo de $5160 millones de pesos, mientras que el concierto del artista puertorriqueño Residente, que finalmente no se llevó a cabo, costaría $3900 millones de pesos por un solo día y cinco artistas en escena.
"Por información de prensa y datos de redes sociales, entendemos que el concierto de Residente se acercaba a los $3900 millones. Un día, cinco artistas. En comparación, Rock al Parque ofrece una producción mucho mayor", detalló Trujillo.
Finalmente, el secretario hizo un llamado a despolitizar la cultura y enfocarse en su poder de transformación social. "Lo que a veces la política divide, la cultura lo puede unir", afirmó.
Publicidad