
Las 9 nuevas obras que el IDU planea construir, pero necesita que Concejo tome decisión
El director del IDU pidió al Concejo de Bogotá aprobar el cupo de endeudamiento para construir estas nuevas obras.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bogotá actualmente tiene frentes de obras por todas partes y se pueden venir muchas más, según el plan que tiene el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Ante el Concejo de Bogotá, el director del IDU, Orlando Molano, pidió que se aprobara el cupo de endeudamiento que presentó la Alcaldía de Carlos Fernando Galán, porque parte de ese dinero se destinará para financiar 9 nuevas obras.
Publicidad
"Con el cupo en debate, la ciudad tendrá 9 proyectos nuevos y completará 16 en curso, que generarán más de 12.000 empleos directos y beneficiarán a más de 7 millones de habitantes", expuso la entidad.
El IDU reveló que con la aprobación del cupo, Bogotá podrá llevar a cabo los siguientes proyectos:
“La construcción de obras creció en el primer trimestre el 62 %, lo que representa una contribución de 0,6 puntos porcentuales al crecimiento del 0,9 % que la ciudad presentó en el primer trimestre del 2023”, detalló Molano en el debate.
🔔 #AEstaHora nuestro director @OrlandoMolanoP interviene en la comisión de Hacienda del @ConcejoDeBogota para discutir el cupo de endeudamiento destinado a la istración, en la que está contemplado financiar 25 proyectos clave para el desarrollo de Bogotá. pic.twitter.com/6k7Oy6atiT
— IDU Bogotá (@idubogota) September 23, 2024
La última palabra estará en el Concejo de Bogotá que deberá votar si aprueba el cupo de endeudamiento con el que se dará vía libre para financiar estas obras.
Publicidad
El secretario de Seguridad, César Restrepo, presentó la destinación de los recursos provenientes del cupo de endeudamiento, que ascienden a un total de $596.961.260.666.
Estos fondos se canalizarán hacia cinco líneas de acción prioritarias para la ciudad, con un énfasis particular en el fortalecimiento del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), una infraestructura clave para la gestión de emergencias y monitoreo urbano.