Minga no va a impedir clases en la Universidad Nacional, dice líder indígena
"Estamos trabajando fuerte desde el proyecto indígena para la transformación cultural en el país", aseguraron al ser preguntados sobre por qué se quedarán hasta el 2 de mayo.
Más de 10.000 indígenas se concentran este lunes en la Universidad Nacional en Bogotá, donde esperan la llegada de más comunidades originarias para apoyar las marchas del 1 de mayo convocadas por el gobierno de Petro en defensa de sus reformas de izquierda.
Al interior de algunos edificios y a lo largo del campus estudiantil, los indígenas se organizan en carpas y refugios improvisados con plásticos donde pasan la noche desde el fin de semana. Varios camiones llenos de personas hacían fila en la mañana para entrar a las instalaciones.
Publicidad
"Hasta el momento no ha habido afectaciones, ni violencias dentro de la universidad" Nacional, dijo el secretario de Gobierno de la alcaldía de Bogotá. Según el funcionario local, hasta ahora hay unos 11.000 indígenas en la mayor universidad pública del país, pero "van a llegar más".
A poco más de un año de terminar su mandato, el presidente Gustavo Petro llamó a apoyar sus proyectos rechazados por el Congreso en el marco de las marchas del Día Internacional del Trabajo.
En diálogo con Mañanas Blu, Edgar Velasco, secretario movimiento AISO (Autoridades Indígenas del Surocciodente), aseguró que están en la institución educativa luego de un acuerdo, que incluye que no habrá impedimentos para que se desarrollen las clases como se requiere.
Indígenas en la Universidad Nacional.
Foto: Blu Radio
Publicidad
"Estamos trabajando fuerte desde el proyecto indígena para la transformación cultural en el país", aseguró al ser preguntado sobre por qué se quedarán hasta el 2 de mayo.
Explicó que apoyan e impulsan la consulta popular, que es iniciativa del Gobierno nacional. "Es un proyecto político por el que estamos votando", dijo.
Llegada de la minga indígena
El presidente Gustavo Petro anunció una consulta popular con doce preguntas sobre la ampliación de derechos laborales y de salud.
Publicidad
Más de 157 vehículos con unos 5.500 indígenas han entrado a la capital desde el fin de semana y unos 180 autobuses adicionales vienen en camino, según la policía.
Algunos senadores opositores y profesores de la Universidad Nacional se han quejado de la ocupación del campus, aunque la institución ha negado cualquier afectación.
Comunicado Universidad Nacional.
Foto: suministrada
Comunicado Universidad Nacional.
Foto: suministrada
Publicidad
"Rechazamos la instrumentalización de la situación (...) así como la estigmatización de las comunidades indígenas", indicó la universidad en un comunicado.
Los indígenas han apoyado a Petro desde su campaña por la presidencia. La ministra de Ambiente, la embajadora ante la ONU y otros funcionarios de su gobierno son de comunidades originarias, que representan el 4,4% de los 50 millones de habitantes en Colombia.