
Anla otorgó nueva prórroga a concesionario encargado del proyecto de ampliación de Autopista Norte
Son 60 días más que tendrá a la concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S. para entrega de información adicional en proyecto de ampliación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, expresó que atendiendo la solicitud hecha por la concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S. concedió una segunda prórroga de sesenta días hábiles. Este tiempo permitirá que se presente la información adicional requerida dentro del trámite de evaluación de la licencia ambiental para la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá.
Dentro de la información requerida al concesionario se encuentran especificaciones y medidas para la conectividad hídrica y ecológica entre los humedales Torca y Guaymaral, el manejo de hábitats sensibles y el control de residuos y drenajes, entre otros.
Publicidad
“Recordemos que en este territorio convergen importantes iniciativas de infraestructura con ecosistemas de alto valor ecológico, como los humedales Torca y Guaymaral, así como la Reserva Thomas van der Hammen, patrimonio ambiental de gran relevancia para los y las bogotanas. Sabemos que la concesionaria es consciente de la importancia de realizar diseños que concilien el desarrollo de la infraestructura vial con el ordenamiento del territorio a partir del agua”, señaló Irene Vélez, directora general de la Anla.
Señaló que esto responde a la necesidad manifiesta por los desarrolladores del proyecto, por lo que esperan que durante este plazo se resuelvan de manera integral todos los requerimientos de fondo realizados por esta Autoridad y se atiendan las consideraciones del Ministerio de Ambiente.
“Desde el Ministerio de Transporte y la ANI reiteramos nuestra convicción sobre la importancia del proyecto s Norte Fase II, el cual avanza actualmente en su fase preoperativa mientras se surte el trámite de la licencia ambiental. Este proyecto no solo busca fortalecer la conexión entre el norte de Bogotá y los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y los Santanderes, sino también responder a los retos derivados de la crisis climática y a los desafíos de conectividad ecológica entre los humedales Torca y Guaymaral”, manifestó Liliana María Ospina, viceministra de Infraestructura, encargada de las funciones del despacho de la ministra de Transporte.
Publicidad
Según lo expresado por la Anla, a la fecha, las secretarías de Ambiente y Planeación de Bogotá no se ha pronunciado frente a la modificación de la reserva vial, así como tampoco se han dado por concluidos los lineamientos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá para el manejo de la red de acueducto Tibitoc–Casablanca, cuya tubería atraviesa el proyecto; estos conceptos son clave para la continuidad del análisis del Estudio de Impacto Ambiental, así como para el futuro desarrollo del proyecto.