
Se descarta riesgos comunidades aguas abajo de Hidroituango: Ungrd conoció trabajo de EPM
El director Carlos Carrillo, aseguró que fue a ver de primera mano qué es lo que hace EPM y el monitoreo que la empresa hace de los posibles riesgos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de la temporada invernal y los altos niveles que ha registrado el río Cauca, autoridades nacionales de gestión del Riesgo visitaron Hidroituango. Se descartó que el proyecto y comunidades abajo de la presa corran riesgo y continúa el monitoreo permanente a la zona de influencia.
Con la presencia del director de la Unidad Nacional de gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, el superintendente de Servicios Públicos, Libardo Yanod Márquez, el gerente de EPM, Jhon Maya y diferentes autoridades de gestión del riesgo en Antioquia, se llevó a cabo una visita a la central Hidroituango en el norte del departamento.
Publicidad
El objetivo de la misma fue inspeccionar y conocer el estado de funcionamiento de la megaobra en medio de las preocupaciones por la ola invernal de los últimos días y los altos niveles del río Cauca que ha generado emergencias en ocho municipios del departamento.
"Vinimos a ver con nuestros propios ojos y de primera mano qué es lo que hace EPM acá, cómo funciona el control permanente y el monitoreo que la empresa hace de los posibles riesgos y también el propósito de esta comisión es seguir recopilando información para tener un espacio conjunto con el señor presidente la próxima semana y darle un informe intersectorial sobre lo que está pasando acá", aseguró Carlos Carrillo, director del Ungrd.
#UNGRDEnAntioquia | Visitamos Hidroituango en compañía del @IDEAMColombia, la Superintendencia de Servicios (@Superservicios), el Servicio Geológico Colombiano (@sgcol), @DagranAntioquia y el @FondoAdaptacion.
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) April 23, 2025
Durante el recorrido por la central hidroeléctrica se evaluó:
✅️… pic.twitter.com/jNzFDpi2vy
Tras el recorrido por la casa de máquinas y la central de monitoreo de Hidroituango, el director del Dagran, Carlos Ríos, destacó que, a pesar de las fuertes precipitaciones, el megaproyecto es seguro en su funcionamiento y no representa ningún riesgo ni para comunidades aguas arriba ni tampoco aguas abajos, especialmente, las de localidades del Bajo Cauca del departamento.
Publicidad
“Este proyecto no genera ningún riesgo aguas abajo, es decir, en la subregión del Bajo Cauca. Nosotros tuvimos hace 15 días unas inundaciones aguas arriba en la subregión del el suroeste antioqueño. Nosotros atendimos todas estas emergencias con el gobernador de Antioquia, atendimos con el componente de ayuda humanitaria e igualmente con el componente de maquinaria amarilla”, aseguró.
Además, el funcionario resaltó las medidas que se toman por parte de EPM en la presa con el funcionamiento de vertedero para controlar las descargas y niveles de agua, pero también explicó que las inundaciones de los últimos días en municipios como Tarazá y Caucasia han sido producto de las crecientes en ríos y quebradas que desembocan en el Cauca.
Trabajamos en equipo con @EPMestamosahi, en la implementación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres para monitorear el río Cauca y proteger la vida de las comunidades aguas abajo. #ProtegemosLaVida pic.twitter.com/m688V2zX4e
— DAGRAN Antioquia (@DagranAntioquia) April 22, 2025
“Estas inundaciones fueron generadas por los afluentes contiguos, es decir, que caen al río Cauca y generan este tipo de inundaciones. Nada tiene que ver el proyecto como tal, es más, este proyecto regula el agua como tal en la caída aguas abajo de los municipios que están en la subregión del Bajo Cauca”, agregó el funcionario.
Publicidad
Ríos recordó que se mantienen disponibles 3.500 millones de pesos en el fondo departamental para la gestión del riesgo previendo futuras afectaciones por las lluvias que se extenderán por varias semanas más, según pronósticos del Ideam.
Equipos técnicos siguen inspeccionando las condiciones de riesgo y emitiendo recomendaciones a municipios ribereños como Salgar, Concordia, Venecia, Fredonia, La Pintada, Jericó, Cáceres y Caucasia.