
En temporada de lluvias incrementan casos de dengue en Antioquia: refuerzan acciones
Las autoridades llevan a cabo estrategias para disminuir la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con la ola invernal, no solo se han incrementado los virus respiratorios, sino también enfermedades como el dengue, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud de Antioquia, se han reportado 4.392 casos en el departamento. Esta cifra supera los 3.452 casos reportados en el mismo periodo del año 2024.
Las subregiones con mayor número de reportes son el Valle de Aburrá, el Urabá y el Bajo Cauca. En particular, el Valle de Aburrá lidera la estadística, en parte por ser la zona con mayor densidad poblacional.
Publicidad
Según la subsecretaría de Salud Pública en Antioquia, Dionisia Yusti, la Gobernación ha implementado un conjunto de acciones orientadas a frenar la propagación del dengue. Estas incluyen intervenciones en municipios, barrios y veredas más vulnerables, donde se han identificado factores de riesgo, así como campañas de concientización y recomendaciones para incentivar el autocuidado.
"Para evitar la diseminación de la enfermedad, es importante que las personas no tengan los sitios donde normalmente los mosquitos se crían y esos son aguas estancadas y las aguas estancadas se dan en las llantas viejas, en los trastos viejos que normalmente tenemos en las partes de atrás de las casas", explicó la funcionaria.
Durante 2024, el dengue en Antioquia llegó a superar los 19.000 casos, lo que representa una necesidad de mantener y reforzar las estrategias de control de esta enfermedad, especialmente en temporada de lluvias como la que se vive actualmente en el departamento donde cerca de 90 municipios están en alerta por inundaciones.
Publicidad