La Alcaldía de El Carmen de Atrato le pide al Gobierno nacional acelerar un nuevo contrato de concesión para la Minera El Roble. Simultáneamente, la Agencia Nacional de Minería y la Minera El Roble S.A., ajustaron el acuerdo de pago que obliga a la empresa a pagar regalías por $119.000 millones, de los cuales ya fueron recaudados $63,483 millones.
El futuro del proyecto minero Minera El Roble S.A., ubicado en El Carmen de Atrato, Chocó, ha cobrado un nuevo impulso debido al respaldo institucional y comunitario, sumado a un acuerdo económico clave entre la empresa y la Agencia Nacional de Minería (ANM) que permitirá transferir más de 63.000 millones de pesos al Sistema General de Regalías.
En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro y al director de la Agencia Nacional Minera, Luis Álvaro Pardo, alcalde de El Carmen de Atrato, Jaime Arturo Herrera, solicitó formalmente la suscripción de un nuevo contrato de concesión para la Minera El Roble.
Según el mandatario, la continuidad del proyecto es esencial para el bienestar del municipio y para evitar una crisis social y económica en la región, ya que la mina representa el 75% de la economía local y genera más de 1.700 empleos directos.
La petición del alcalde no llega sola, pues el respaldo de la comunidad ha sido documentado con miles de firmas recogidas desde 2021. En total, más de 6.000 ciudadanos han solicitado que se otorgue una nueva concesión a la empresa, como garantía de estabilidad económica para la región.
Simultáneamente, la Agencia Nacional de Minería anunció que ajustó, junto a la Minera El Roble, un acuerdo de pago derivado de un fallo del Tribunal de Arbitramento. El ajuste implica el pago de regalías por un total de $119.000 millones por la explotación de cobre entre 1994 y 2022, de los cuales ya se han recaudado $63.483 millones. Estos recursos serán transferidos al Sistema General de Regalías, con destino a la Gobernación del Chocó y al propio municipio de El Carmen de Atrato.
La Agencia Nacional de Minería expidió una resolución para formalizar el traslado de los recursos, ratificando también los plazos de pago para los años 2025 y 2026, durante los cuales se espera recaudar el monto restante.
Mientras esto pasa, la comunidad de El Carmen de Atrato ha solicitado que se respete el debido proceso y que se establezcan reglas claras para fortalecer la relación entre el Estado, las empresas y las comunidades.