Condenan al exalcalde de San Juan de Urabá por irregularidades en contratación pública. Según registros de la Procuraduría General de la Nación, en años anteriores, al exmandatario se le habría investigado por una presunta alianza estratégica con el paramilitarismo.
En un operativo realizado en el municipio de Arboletes, las autoridades capturaron a Carlos Nascar Pájaro Torres, exalcalde de San Juan de Urabá, quien era requerido por el Juzgado Primero Penal del Circuito de Apartadó por el delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales.
El procedimiento se dio durante actividades de registro, donde el exfuncionario fue detenido por los uniformados, quienes al revisarle los antecedentes descubrieron que tenía una orden judicial vigente. Un juez de conocimiento lo condenó a 44 meses de prisión no solo por el delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, sino también por falsedad ideológica en documento público y deberá cumplir la sentencia en el establecimiento carcelario que determine el Inpec.
Los hechos investigados ocurrieron el 25 de junio de 2007, cuando el exmandatario suscribió un contrato por 60 millones de pesos para la construcción de un puente en la vereda Florisanto. La investigación adelantada por una fiscal de la Unidad de Delitos contra la istración Pública de la Seccional Antioquia, estableció que el contrato fue adjudicado simulando una licitación pública cuando lo que se dio realmente fue una contratación de manera directa. Incumpliendo la normatividad vigente de acuerdo con su naturaleza y cuantía.
Pájaro Torres, tiene otra sentencia de 42 meses de prisión también por el delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, proceso en el que se allanó a los cargos endilgados por la Fiscalía. Las dos condenas fueron proferidas por el Juzgado Primero Penal del Circuito de Turbo y confirmadas por la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia; en ambas se le negó al procesado el beneficio de la prisión domiciliaria.
Antecedentes judiciales: presuntos nexos con el paramilitarismo
Nascar Pájaro fue alcalde de San Juan de Urabá entre los años 2004 y 2007 y recordemos que según registros de la Procuraduría General de la Nación, hace aproximadamente 14 años, al exmandatario, se le habría condenado y abierto un proceso legal junto con otros siete políticos en Urabá por una presunta alianza estratégica con el paramilitarismo en un proyecto de la región denominado “Urabá Grande Unido y en Paz”.
En aquella época, Fredy Rendón, alias ‘el Alemán’, cabecilla del bloque paramilitar en la zona, adelantó un proyecto político en el Urabá, que comprendió el control de las juntas de acción comunal de zonas rurales, alcaldías y concejos municipales. Aunque aun las autoridades no han revelado detalles específicos sobre la naturaleza del contrato incumplido, se espera que la investigación judicial avance en los próximos días.
Este caso se suma a una serie de investigaciones y capturas de exfuncionarios en la región de Urabá por presuntas irregularidades en la istración pública. Pues recordemos que recientemente la Alcaldía de Apartadó, bajo el mando de Adolfo Romero, denunció un desfalco de más de 3.500 millones de pesos durante la istración de Héctor Rangel, y otros dos mandatarios.