
Alertan riesgo de desnutrición aguda en más de 100 niños indígenas en Urrao, Antioquia
Durante jornadas de salud en zonas rurales por casos de tosferina, la Gobernación de Antioquia realizó más de 5.000 atenciones a 11 comunidades indígenas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde el mes de diciembre de 2024, la Gobernación de Antioquia envió a un total de 13 equipos conformados por profesionales de nutrición, enfermería, medicina, entre otros especialistas hasta el municipio de Urrao, en el Suroeste antioqueño, para que atendieran un brote de tosferina dentro de comunidades indígenas. Según el balance final entregado por el ente departamental, los profesionales no solo vacunaron a más de 1.000 niños y adultos contra la tosferina, sino también atendieron graves casos de desnutrición.
En estos monitoreos los equipos especiales identificaron que el 1 % de los niños menores de cinco años, pertenecientes a comunidades indígenas, estaban en desnutrición aguda severa, el 2 % en desnutrición aguda moderada y el 11 % en riesgo de desnutrición aguda, por lo que los profesionales iniciaron inmediatamente un tratamiento para que los menores ganaran peso y salieran del riesgo, adicionalmente entregaron paquetes alimentarios dentro de las comunidades.
Publicidad
"En el procedimiento se realizaron alrededor de 5.000 atenciones en salud a niños y adultos, se hizo una valoración nutricional a 951 niños y se trasladaron a Medellín siete menores en riesgo de desnutrición y cuadros de tosferina, que lograron recuperarse satisfactoriamente", así lo afirmó Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social de Antioquia.
"Logramos hacer evaluación integral de las comunidades. 11 comunidades indígenas fueron visitadas, donde tuvimos la oportunidad de más de 5.000 atenciones, no solo de niños, sino también de adultos. Pero también se hizo valoración nutricional de alrededor de 951 niños", indicó Ramírez.
Cabe recordar que según la Gobernación de Antioquia, en lo corrido de este año se ha hecho un seguimiento exhaustivo a los casos de tosferina, se han tomado diferentes muestras a personas afectadas para evitar la expansión de esta enfermedad y se han atendido brotes en comunidades indígenas. Además, indican que se generó una circular para el fortalecimiento de la vigilancia intensificada de tosferina en todos los municipios del departamento.