
A pesar de falta de dinero, avanza llegada de nuevos forenses y maquinaria a La Escombrera
Lo que falta para asegurar que la búsqueda siga su normal desarrollo son 3.500 millones de pesos, para el segundo semestre según JEP y alcaldía de Medellín.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Aunque en las próximas semanas llegará maquinaria amarilla y nuevos forenses para adelantar labores de búsqueda, la JEP y la Alcaldía le pidieron recursos al Gobierno nacional para terminar las obras del segundo semestre. Para finalizar el año se necesitan 3.500 millones de pesos que por ahora están en veremos
La situación financiera en La Escombrera de Medellín se ha vuelto cada día más compleja por cuenta de la falta de recursos para avanzar con la búsqueda de las personas desaparecidas en este sector de la ciudad, aunque las autoridades encargadas de las labores en el sitio explicaron que los trabajos en ningún momento se han parado, el dinero empieza a escasear.
Publicidad
Lo que se manifestó recientemente es que son cerca de 9.000 millones de pesos los invertidos en los últimos dos años, cifra que ha servido, por ejemplo, para hallar los restos óseos de al menos cuatro personas y, además, ampliar el polígono en donde se hacen las labores forenses. Sin embargo, ante las exigencias cada días mayores desde la JEP y la Alcaldía de Medellín confirmaron que necesitan el apoyo urgente del Gobierno nacional para que los trabajos sigan durante el resto del año.
Según detallaron luego de una reunión, lo que falta para asegurar que la búsqueda siga su normal desarrollo son 3.500 millones de pesos, mismos que serían financiados entre las tres entidades antes mencionadas. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue enfático en pedir el apoyo de la Nación.
"Los recursos, al no ser ilimitados, le pedimos también al Gobierno Nacional que se vincule con recursos para poder continuar con la búsqueda. Hasta el momento, los recursos invertidos han sido directamente del Distrito de Medellín y de la JEP", dijo por su parte Federico Gutiérrez.
Publicidad
El mandatario también explicó que la Unidad de Búsqueda aún no hace labores de campo en La Escombrera por falta de recursos, dejando en evidencia la complejidad que se podría generar si no se hace una inyección financiera. Asimismo, desde la JEP explicaron que la UBPD deberá presentar su plan de trabajo y el mecanismo de financiamiento para que la Jurisdicción lo conozca y se pueda poner en ejecución.
El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, Alejandro Ramelli, se unió a la petición de Gutiérrez y pidió que la petición sea tratada con la mayor urgencia posible por parte del Gobierno nacional.
"El esfuerzo que viene realizando tanto la alcaldía como la jurisdicción pues sí requiere el acompañamiento del gobierno nacional. Igualmente me sumo a ese llamado a que trabajemos juntos con el Gobierno nacional porque ni los recursos de la alcaldía ni los de la jurisdicción son suficientes para un tema que es de interés nacional", señaló Ramelli.
Publicidad
Mientras se espera una respuesta por parte del Gobierno nacional, el presidente Ramelli explicó que en menos de un mes llegarán al sitio de interés forense algunos funcionarios más así como maquinaria amarilla con la que oficialmente comenzará la búsqueda en la ampliación del polígono.
“En la segunda semana de junio, nos ha comentado la la alcaldía, ya entra nuevamente la maquinaria amarilla. Nosotros reforzaremos ese equipo que ya está trabajando con otros días forenses”, aseveró.
Aunque para estos fines desde la JEP se hizo una adición presupuestal de 650 millones de pesos, se espera que la ayuda internacional juegue un papel igual de preponderante en la búsqueda, ya que la Fundación de Antropología Forense de Guatemala enviará ayuda para tratar de encontrar a algunas de las más de 500 personas que estarían desaparecidas en La Escombrera.