
Se hundió proyecto de transfuguismo político en el Senado de la República
La iniciativa fue archivada con 55 votos en la plenaria del Senado durante el sexto de los ocho debates. Aquí algunas reacciones de los congresistas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Senado hundió el proyecto de acto legislativo que pretendía habilitar el transfuguismo político, una figura que habría permitido, por una única vez, que congresistas, diputados, concejales y ediles cambiaran de partido sin perder su curul.
La iniciativa, promovida principalmente por sectores del Pacto Histórico, coalición del Gobierno nacional, fue archivada con 55 votos a favor del archivo en la plenaria del Senado durante el sexto de los ocho debates que debía superar para modificar los artículos 107 y 108 de la Constitución.
Publicidad
El hundimiento de la propuesta desató reacciones divididas al interior del Congreso. Para la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, el voto negativo refleja la presión ejercida por las directivas partidistas sobre sus bancadas.
"Resaltan las decisiones que han tomado los directores de los partidos que han impuesto el voto a los congresistas", afirmó tras la sesión.
Por su parte, el senador Carlos Chacón, ponente del proyecto, lamentó el rechazo de la propuesta y cuestionó la rigidez del Congreso.
Publicidad
“Al Congreso le encanta estar encarcelado, les ofrecimos la libertad, pero salió un verdugo”, dijo en tono crítico.
Para los sectores que se opusieron a la medida, entre ellos el Partido Conservador y otras bancadas independientes, el transfuguismo representaba una amenaza a la estabilidad del sistema político. Argumentaron que permitir estos cambios sin consecuencias deslegitima la representatividad, debilita los partidos y traiciona la voluntad del electorado.
Por su parte, para muchos congresistas, el hundimiento de esta reforma, el Congreso mantiene las reglas actuales sobre la lealtad partidaria y pone sobre la mesa la necesidad de una reforma política más profunda y consensuada.
Publicidad