
¿Cuál es la verdadera intención del presidente Petro al insistir con la consulta popular?
El Senado, en una polémica decisión, no aprobó la consulta popular del Gobierno Petro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras el hundimiento de la consulta popular impulsada por el Gobierno, se han encendido las alarmas en distintos sectores políticos y académicos del país. En El Radar, de Blu Radio, los analistas políticos Elisabeth Ungar y Pedro Medellín ofrecieron una mirada crítica sobre lo que está ocurriendo en el escenario político colombiano y sobre los riesgos que puede traer el camino que ha elegido el presidente.
Ambos expertos coincidieron en que el intento fallido de convocar una consulta popular no fue un hecho aislado, sino parte de una estrategia que pone en tensión el equilibrio institucional del país.
Publicidad
Para Elisabeth Ungar, una de las preocupaciones más serias es la falta de apertura del presidente a las voces diferentes. “Es completamente impermeable a los que piensan distinto”, aseguró, al señalar que los funcionarios que no comparten sus ideas son rápidamente apartados del Gobierno. Esta actitud, dice Ungar, representa un enorme riesgo para la democracia, ya que cierra las puertas al diálogo y a la construcción colectiva de políticas.
Pedro Medellín fue más allá y advirtió sobre la intención del presidente de utilizar mecanismos como la consulta para reemplazar la labor del Congreso. “La recurrencia del presidente ahora al mecanismo de consulta no es otra cosa que la intención clara de que se cierre el Congreso”, afirmó.
Según Medellín, el presidente estaría buscando legitimar decisiones personales en nombre del pueblo, debilitando el papel de las instituciones representativas como el Congreso, donde más de 20 millones de colombianos eligieron a sus representantes. Para él, este tipo de acciones no solo generan inestabilidad, sino que también se apoyan en una “política del miedo” que polariza aún más al país.
Publicidad