Hoy comienza a jugarse en el Congreso de la República, un duro pulso político que gira en torno a la consulta popular que quiere convocar el presidente Gustavo Petro, y sobre la reforma laboral, cuyo hundimiento terminó convirtiéndose en el “florero de Llorente” entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Este martes, en la Comisión Séptima del Senado comenzará el debate de la llamada “mini reforma” laboral radicada por el Partido Liberal una vez se hundió el proyecto del gobierno y posteriormente en la plenaria de esa misma corporación comenzará la discusión previa sobre la Consulta Popular.
Según dijo el presidente del Senado, Efraín Cepeda, la votación de la consulta popular se daría este miércoles, luego de escuchar a los senadores y la posición de los partidos políticos.
Si la votación se diera hoy, el gobierno del presidente Petro se anotaría un triunfo, pues la Consulta Popular sería aprobada por la plenaria del Senado, con aproximadamente el 60% de los votos de los senadores, frente a un 40% de congresistas que estarían en contra de esa posibilidad.
El Gobierno se ha movido duro para lograr la mayoría simple en la votación en la plenaria del Senado, con reuniones, acuerdos políticos y entrega de burocracia como lo habría hecho tras la designación de Diana Marcela Morales como nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo, que llegaría al gobierno en representación de un grupo de congresistas liberales, sumado a otros nombramientos en cargos importantes incluso en la noche del viernes pasado.
Luego de esa aprobación, que pareciera inminente, el país entrará anticipadamente en campaña, con el gobierno nacional utilizando todo el aparato estatal buscando movilizar a cerca de 14 millones de personas para que salgan a votar la consulta, toda vez que el umbral necesario para que cada una de las preguntas salga adelante, necesita cerca de 13 millones 600 mil votos.
En ese escenario, será determinante saber cuál va a ser la posición de los partidos independientes y opositores, que tienen dos alternativas frente a la consulta: o llamar a votar por el No, con lo cual ayudarían a alcanzar el umbral, o si llaman a la abstención. También será fundamental el papel de los órganos de control para evitar abusos del Ejecutivo en la campaña por el Sí en la Consulta.