El Congreso de la República inicialmente había analizado la posibilidad de que el inicio de las sesiones extraordinarias fuera la próxima semana. Sin embargo, en las últimas horas se conoció la decisión de llevarlas a cabo hasta el 10 de febrero.
Para muchos el futuro de la reforma a la salud aún se lee como algo incierto debido a las complicaciones que enfrenta el sistema de salud en el país, precisamente este será el principal proyecto que estará sobre la mesa de la Cámara de Representantes, una iniciativa que busca reestructurar el sistema de atención médica en Colombia. Sin embargo, según diversos sectores, la falta de acuerdo sobre puntos clave ha retrasado su debate, particularmente en un momento crítico para el sistema de salud.
La situación se complica aún más por la polémica que ha rodeado a la Corte Constitucional, la cual está analizando el futuro de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Además, de las recientes denuncias sobre el incumplimiento por parte de varias EPS que han sido intervenidas por el Gobierno agravan la percepción de un sistema en crisis.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, señaló que es fundamental que en los próximos días se logren reunir los consensos necesarios para avanzar en estos proyectos, entre los que también se incluyen reformas a otros sectores clave. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si la reforma a la salud será capaz de superar las barreras políticas y las complejidades que enfrenta el sector.
“El Gobierno persiste en una torpe obstinación de hacer aprobar una reforma a la salud que nada resuelve el problema actual, por el contrario, lo profundiza. Más bien, le hemos pedido al Gobierno que cumpla las órdenes de la Corte Constitucional, que ajuste los pagos de la UPC, que haga los pagos de los presupuestos máximos, que cese las intervenciones absurdas de las EPS que además las ha desmejorado a todas en la prestación del servicio. Ese es el camino y no seguir tranzando congresistas en una reforma que nada le aporta al sistema”, dijo el representante Hernán Cadavid.