
Vocero del Gobierno en negociación de paz cuestionó a exminjusticia. ¿Qué dijo?
El jefe negociador también manifestó que en la quinta sesión de diálogos de paz busca superar la desconfianza y crear un ambiente propicio para un acuerdo definitivo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
“Necesitamos un lenguaje unificado por parte de los ministros del despacho que atiendan las orientaciones que ha trazado el presidente de la República, no que las desatiendan y, al parecer, la ministra de justicia saliente no las estaba atendiendo, sino las estaba desatendiendo”, dijo a Blu radio el jefe de la delegación del Gobierno Armando Novoa.
Novoa insistió que va analizar en la mesa lo que la exministra ha dicho.
Publicidad
Desde Tumaco, Nariño, Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno con la disidencia de las Farc denominada "Coordinadora Nacional", cuestionó a exministra de Justicia, Ángela María Buitrago, asegurando que no estaba “atendiendo las orientaciones de paz del presidente Petro” y por… pic.twitter.com/ffzRj0Kr1z
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) May 22, 2025
El jefe negociador manifestó que esta quinta sesión de diálogos de paz busca superar la desconfianza y crear un ambiente propicio para un acuerdo definitivo.
"Que nos permitan crear las condiciones para la terminación de la violencia en este territorio principalmente y, en ese orden, por supuesto, hay que estudiar y acordar todas las medidas que sean posibles para avanzar en esa dirección de la paz total. Yo creo que es necesario fortalecer los compromisos de las comunidades a partir del trabajo que hemos hecho las delegaciones en la mesa para que esos programas pilotos se aceleren y tengan una mayor claridad de los pasos inmediatos que deben adelantarse, porque esa es la ruta que nos permite presentarle al país unos resultados, que la paz si es posible en Colombia”, manifestó el jefe negociador del Gobierno nacional.
Publicidad
Sobre las preocupaciones de la comunidad de las recurrentes operaciones militares que se están adelantando en el pacífico nariñense, Novoa indicó lo siguiente:
"El vaso de agua puede estar medio lleno y medio vacío. La presencia nuestra acá, como delegación, es una demostración de que nosotros y el Gobierno estamos haciendo gestos reales y materiales para la recuperación de esa confianza, que se ha visto lesionada por hechos conocidos y estamos en disposición de continuar avanzando en esa dirección", indicó Novoa.
Asimismo se refirió a que en una mesa de diálogos de paz se haya logrado un acuerdo para adelantar unos programas pilotos de sustitución de cultivos de uso ilícito y de transformaciones territoriales.
Publicidad
"Con el respaldo de una fuerza, como la que representa la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, son hechos impresionantes y necesitamos que las delegaciones contribuyamos de manera decisiva a que esos proyectos se consoliden y que las comunidades se vinculen de manera activa esos programas con el respaldo de las autoridades", dijo.
La quinta sesión de diálogos de paz entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano se prolongará hasta el próximo 25 de mayo y, entre los temas a abordar, se encuentran los últimos hechos ocurridos en Putumayo y Nariño.
Finalmente, Novoa aseguró que, pese a que hay algunas dificultades, las delegaciones están dispuestas a buscar las estrategias que permitan recupera parte de la confianza que se ha perdido.