
UNGRD: ¿Hay vacíos en cámaras del Palacio que habrían registrado a López, Ortiz y González?
Los registros corresponden al período comprendido entre el 10 de septiembre y el 11 de diciembre de 2023.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una serie de inconsistencias en los registros de las cámaras de seguridad de la Casa de Nariño ha llamado la atención de la Fiscalía en medio de la investigación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, UNGRD. Según información obtenida por Blu Radio a través de fuentes cercanas al proceso, las anomalías afectan grabaciones de los espacios donde habrían tenido lugar encuentros clave entre Olmedo López, Sandra Ortiz y Carlos Ramón González, exdirector del Departamento istrativo de la Presidencia, Dapre.
Los registros corresponden al período comprendido entre el 10 de septiembre y el 11 de diciembre de 2023, e incluyen imágenes del salón del consejo de ministros, Hall Monja, Salón Gobelino, Salón Virreinal y la jefatura del despacho del Dapre. Sin embargo, se reportaron vacíos en la duración de las grabaciones captadas por las cámaras 123 y 125, ubicadas en las áreas denominadas “Escaleras Presidente” y “Despacho Presidente 2”, que serían clave para verificar las reuniones mencionadas en el proceso.
Publicidad
Desde Presidencia se explicó que las fallas se deben a problemas técnicos relacionados con el sistema de seguridad seguros. Para respaldar esta versión, se adjuntó un concepto técnico elaborado por un experto, además de comunicaciones enviadas al Dapre en las que se reportaron previamente los inconvenientes.
Esta situación se da a conocer en la antesala de la audiencia de imputación de cargos contra Carlos Ramón González, que se realizará este miércoles 21 de mayo. La Fiscalía lo señala de haber participado en una red de corrupción dentro de la UNGRD y considera que existen elementos para imputarle los delitos de cohecho, peculado y lavado de activos.
González ha sido mencionado reiteradamente por las fiscales del caso, en particular por su supuesta participación en el direccionamiento de recursos públicos. Su nombre aparece en las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la UNGRD, quien junto con Sneyder Pinilla, entonces subdirector, fue aceptado como testigo colaborador en el proceso. Sandra Ortiz también ha sido señalada, aunque no ha sido formalmente vinculada como cooperante.
Publicidad
De acuerdo con López, González le habría dado instrucciones para entregar 4 mil millones de pesos a los congresistas Iván Name y Andrés Calle, con el fin de asegurar el respaldo a las reformas sociales del Gobierno en el segundo semestre de 2023. Una de las fechas más relevantes mencionadas en este episodio es el 21 de septiembre.
Como parte de la investigación, la Fiscalía solicitó autorización al Tribunal Superior de Bogotá para realizar inspecciones en la Presidencia, la Dian y la empresa de telefonía móvil asociada a González. El pasado 30 de abril, el ente acusador recibió 20 archivos en formato PDF y cuatro en Excel con sus declaraciones de renta y otros informes tributarios.
Además de las grabaciones, otro elemento clave en el expediente es la información de geolocalización. Según los datos analizados, las coordenadas de los celulares de González coinciden con las de Olmedo López y Sandra Ortiz, lo que refuerza las líneas de investigación en curso.