
Juez niega preacuerdo a Olmedo López, figura clave del escándalo en la UNGRD
La defensa apelará la decisión mientras crece la presión por esclarecer el destino de $4.000 millones que habrían llegado a manos de congresistas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Juzgado encargado de evaluar el preacuerdo entre Olmedo López y la Fiscalía decidió no avalar el trato, frustrando por ahora la posibilidad de una pena anticipada para el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), señalado como eje central del millonario escándalo de corrupción en la entidad.
Durante la audiencia, López leyó una carta en la que insistió en su colaboración con la justicia y pidió perdón al país. “Me abstengo de circular por zonas vulnerables a francotiradores, vigilo con desconfianza los alimentos que recibo por temor a ser envenenado”, expresó. También reconoció haber cometido varios delitos en el marco de la red criminal que operó al interior de la UNGRD.
Publicidad
La defensa del exfuncionario anunció que apelará la decisión del juez, lo que, al menos por ahora, indica que no se renegociarán los términos del preacuerdo suscrito con la Fiscalía.
Antes de negar el acuerdo, el juez hizo referencia al asesor de la UNGRD, Juan Camilo Llanos, identificado por los investigadores como hombre de confianza de Sneyder Pinilla. Según el expediente, Llanos habría recibido en el norte de Bogotá el dinero que estaba destinado a los congresistas Iván Name y Andrés Calle. Esa entrega fue reconocida en interrogatorio por Luis Eduardo López Rosero, alias 'El Pastuso'.
En medio del debate por los reintegros de dineros públicos desviados desde la UNGRD, la Fiscalía aseguró que aún no se han recuperado los $4.000 millones que presuntamente terminaron en manos de los mencionados congresistas. “No tenemos conocimiento de que hayan hecho algún reintegro ante la Corte Suprema de Justicia”, afirmó el ente acusador.
Publicidad
Uno de los puntos clave en la decisión del juez fue su cuestionamiento a la pena pactada en el preacuerdo: 6 años y 2 meses de prisión. A su juicio, esa condena debe ser reevaluada, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos y el papel central de López en el entramado de corrupción.