Reforma pensional se debatiría en próximas semanas en la Corte: ya hay ponencia de fallo
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, radicó este jueves ponencia de fallo tras el estudio de dos de las demandas en contra de la reforma pensional.
Una de las decisiones tal vez más importantes que tiene en sus manos la Corte Constitucional, es tumbar o, por el contrario, darle vía libre a la Ley 2381 de 2024, conocida como reforma pensional, una de las iniciativas bandera del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Se conoció que el presidente del alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez, radicó ponencia de fallo tras el estudio de dos de las demandas en contra de la reforma pensional, y su discusión empezaría en las próximas semanas al interior de la Corte Constitucional.
Publicidad
Los 9 magistrados de la Sala Plena deberán determinar si declaran exequible o inexequible la norma que tiene en vilo al Gobierno, que desde la isión de la demanda de la Senadora de Oposición Paloma Valencia en agosto del año pasado, ha pasado por varios traspiés al interior del alto tribunal.
Reforma pensional
Foto: Pexels.
Como por ejemplo, hace unas semanas, tras un error de trámite la Corte Constitucional tuvo que pedir nuevamente el concepto de la Procuraduría General de la Nación, luego de no resolver un impedimento de la magistrada Diana Fajardo.
Margarita Cabello en noviembre de 2024, pedía tumbar la reforma por vicios de trámite durante su paso por el Congreso de la República, sin embargo, hace unos días su sucesor en la Procuraduría Gregorio Eljach pidió mantenerla.
Publicidad
Incluso, el magistrado Ibáñez pidió una serie de pruebas a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía sobre el caso de corrupción de la UNGRD para determinar si los supuestos sobornos a los expresidentes de Senado y Cámara, tuvieron incidencia de la aprobación de la Pensional en su tránsito por el Congreso.
Así las cosas, la sala plena de la Corte definirá el futuro de la Reforma Pensional que entrará en vigencia el próximo 1 de julio.