
Piden a Procuraduría intervenir ante la JEP por "garantías judiciales para fuerza pública"
En un documento agregan dos informes, uno de ellos elaborado por el exsecretario ejecutivo de la jurisdicción Néstor Raúl Correa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las últimas horas, la ONG Hijos de los Héroes le envió una carta al procurador general, Gregorio Eljach, en el documento le piden al Ministerio Público intervenir ante la JEP para que se garanticen los derechos de los de la fuerza pública que son comparecientes ante este tribunal, pues desde la organización consideran que no en todos los casos hay garantías judiciales.
"La misma Procuraduría ha presentado algunas observaciones frente a la labor de la JEP y frente a la vulneración de garantías judiciales hacia comparecientes de la fuerza pública. Es así como la entidad ha hablado acerca de: interrogatorios conflictivos, malas prácticas en el método de obtener versiones voluntarias, el peligro que representan las jornadas extenuantes en las audiencias (en detrimento de los aportes de verdad plena, exhaustiva y detallada, que deben soportar los comparecientes), falsos testigos, entre otros", se lee en la solicitud enviada a Eljach.
Publicidad
Con el documento agregan dos informes, uno de ellos elaborado por el exsecretario ejecutivo de la jurisdicción Néstor Raúl Correa Henao y titulado “La JEP discrimina a los militares”. El otro fue presentado por la Corporación Defensoría Militar en el año 2023 y fue titulado “Garantías judiciales en la Jurisdicción Especial para la Paz”. Según la ONG Hijos de los Héroes, estos textos demostrarían que se han presentado casos de vulneraciones judiciales con algunos comparecientes ante el tribunal.
"Tomando en consideración el mandato de la Procuraduría, solicitamos su intervención urgente para que existan reales garantías judiciales para los de la fuerza pública que comparecen ante la JEP. En ese orden de ideas, solicitamos también que se nos informe del plan de trabajo que desde la entidad se desarrollará para enfrentar la problemática que exponen los informes de falta de garantías citados en el presente documento", agregan desde la ONG.