Petro luego de liberación de Lyan: "Secuestradores están en la lógica típica de narcotraficantes"
Se habla de conflicto entre narcotraficantes y millonarias deudas, las principales razones por las que se habría dado el secuestro del menor y el posterior asesinato del primo de su padrastro.
Fue liberado el niño Lyan Hortúa, de 11 años de edad, que llevaba 18 días secuestrado por las disidencias de las Farc
Fue liberado el niño Lyan Hortúa, de 11 años de edad, que llevaba 18 días secuestrado por las disidencias de las Farc
Foto: Defensoría
Su liberación ha desencadenado una serie de sucesos que sorprenden día a día a los colombianos, pues, solo unas horas después de su liberación, el familiar que entregó el dinero para la liberación del niño, fue asesinado este jueves en Cali.
Publicidad
Así lo informó este jueves el personero de Cali-encargado de defender los derechos humanos y velar por el cumplimiento de la ley-Gerardo Mendoza, quien dijo que Antonio Cuadros era el primo del padrastro de Lyan.
Asesinato de familiar de Lyan
Foto: Captura pantalla
"Se dice por parte de los familiares que él fue el que entregó el dinero por la liberación de Lyan", manifestó el funcionario al noticiero y agregó que "todo es un acto repudiable, la muerte no puede hacer carrera en el territorio".
Se habla de conflicto entre narcotraficantes y millonarias deudas, las principales razones por las que se habría dado el secuestro del menor y el posterior asesinato del hombre.
"Lyan no tiene la culpa. Como niño debe ser respetado. Los secuestradores posiblemente del EMC solo mostraron que están en la lógica típica de los narcotraficantes. Sin embargo si algo hay que proteger, son los derechos del niños, que hoy esta libre y sano y salvo", escribió en su cuenta de X
Trino de Petro
Foto: X
Un crimen repudiado
Lyan fue secuestrado en el caserío de Potrerito, en Jamundí, cuando salía de la iglesia acompañado de su madre y fue interceptado por hombres armados.
Publicidad
Según las autoridades, detrás del crimen está un grupo disidente de las Farc que opera en la zona.
El Valle del Cauca es uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado en Colombia, con presencia activa de disidencias de las Farc, bandas criminales y otros grupos armados en más del 67 % de su territorio, de acuerdo con las autoridades regionales.
Desde su llegada al poder en 2022, Petro ha impulsado una política de 'paz total' con distintos grupos ilegales, con avances desiguales: mientras algunos procesos muestran progresos, otros —como con estas disidencias— enfrentan rupturas y continúan perpetrando secuestros y ataques.