
Petro en consejo de ministros: “Hay que hablar del fracaso de Jóvenes en Paz”
El programa tiene como objetivo principal entregar un millón de pesos mensuales a aquellas personas de 14 a 28 años en riesgo de vincularse con actividades criminales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante el consejo de ministros que se realizó este lunes, 5 de mayo, el presidente Gustavo Petro se refirió a la política de Jóvenes en Paz liderada por el Ministerio de Igualdad y Equidad y pagada a los beneficiarios por Prosperidad Social.
“Aquí hay que comenzar a hablar del fracaso de la política de jóvenes en paz. Habíamos planteado 100.000 jóvenes”, dijo el presidente cuestionando las cifras de beneficiados que entregaron sus ministros durante el consejo sobre estrategias para mejorar la seguridad en el país. “Jóvenes en Paz tenía la misión de pagar por estudiar. La magnitud del programa por miedos y enredos mentales de funcionarios del centro bogotanos es mínima. (…) tiene que rehacerse”, concluyó.
Publicidad
En ese momento intervino el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien aseguró que en este momento el Gobierno le está pagando a 10.000 jóvenes que hacen parte del programa.
La iniciativa gubernamental de Jóvenes en Paz es un programa que tiene como objetivo principal entregar un millón de pesos mensuales a aquellas personas de 14 a 28 años en riesgo de vincularse con actividades criminales, para marzo de este año tenía apenas a 19.351 vinculados de 50 municipios en siete departamentos: Valle del Cauca, Cesar, Chocó, Cauca, Nariño, Cundinamarca y Antioquia. En un principio, y según los cálculos del Ministerio de Igualdad, la meta del Gobierno nacional era contar con 49.920 beneficiarios para el 2024, lo que representa entonces un cumplimiento del 38,7 % a marzo de 2025. En cuanto a cobertura, el programa pretendía llegar a 100 municipios de 17 departamentos en el país, priorizados por los que han sido marginados por la violencia y el conflicto armado.