Desde Tibú, Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro dijo que hablará con su homólogo venezolano Nicolás Maduro para construir una “zona económica especial” en el Catatumbo en medio de la ola de violencia que se vive en esa región por la presencia violenta del ELN que ha generado miles de desplazados.
Esto, haciendo referencia a la propuesta de construir una carretera transversal en el Catatumbo para que los cultivadores puedan sacar sus productos a tiempo.
“Porque si nos tumban los decretos no podremos hacer la carretera rápidamente, entonces hay que salir para otro lado porque no nos podemos quedar sumidos en la cocaína”, agregó
¿Qué hacía Petro en el Catatumbo?
El mandatario llegó a Tibú con su gabinete para socializar los decretos de conmoción interior con la comunidad y firmar el pacto social por la paz en el Catatumbo. Durante las intervenciones de los voceros de organizaciones sociales, Geiner García, representante del comité social de integración del Catatumbo, le hizo un duro reclamo al presidente porque durante el Consejo de Ministros del lunes él dijo que varias de las organizaciones en la región están “permeadas” por grupos ilegales y “subordinadas a las armas”.
“Sus palabras ponen en inminente riesgo nuestra seguridad y libertad. En sus manos dejamos nuestras vidas”, dijo el vocero y agregó que no era necesaria la conmoción interior para que se aplicara el pacto social por la paz del Catatumbo.
Luego llegó el turno para el presidente Gustavo Petro, quien no respondió al reclamo del vocero por sus comentarios en el consejo, pero sí a lo que dijo sobre la conmoción interior.
“La extrema derecha y el empresariado más poderoso de Colombia le piden a la Corte Constitucional que no acepte la conmoción interior en el Catatumbo, coincide con el comité social de integración del Catatumbo. Yo creo que ambos están equivocados porque la conmoción interior implica unos hechos que no se estaban presentando cotidianamente y de repente aparecen provocando eso una conmoción al interior de la sociedad colombiana”, dijo el jefe de Estado.
El mandatario continuó su discurso defendiendo la declaratoria de conmoción, criticó al ELN por causar la crisis en la región y aseguró que esta es una guerrilla con una lógica extranjera.