
PepsiCo aclara que no ha autorizado exportar sus productos a Estados Unidos
La empresa respondió a una alerta del Departamento de Agricultura de EE. UU., que señaló la presencia de productos colombianos no aptos para su importación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras una alerta emitida por el Servicio de Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), PepsiCo Alimentos Colombia aseguró que no ha autorizado la exportación de ninguno de sus productos al mercado estadounidense.
El pronunciamiento surge después de que el FSIS emitiera una advertencia sanitaria relacionada con paquetes de pasabocas, incluyendo mezclas de papas fritas con chicharrón, presuntamente importados desde Colombia entre agosto de 2024 y marzo de 2025. En su alerta, el organismo estadounidense subraya que Colombia no está habilitada para exportar productos cárnicos a Estados Unidos, por lo que dichos alimentos no cumplen con los requisitos sanitarios para su distribución en ese país.
Publicidad
Los productos señalados incluyen varias presentaciones de las marcas “De Todito” y “Golpe Con Todo”, que contenían chicharrón entre sus ingredientes. Según el FSIS, estos artículos fueron encontrados en establecimientos de venta en Florida, Nueva York y otros puntos del país, y no llevan marcas de importación en sus etiquetas.
Frente a esta situación, PepsiCo Alimentos Colombia emitió un comunicado en el que enfatiza que todos los productos que manufactura en el país están destinados exclusivamente para el mercado colombiano. “A la fecha PepsiCo Alimentos Colombia informa que no exporta productos y resalta que no ha autorizado a ninguna persona o entidad para la exportación o comercialización de dichos productos fuera del territorio colombiano”, indicó la compañía.
Además, la empresa reiteró que sus procesos cumplen con altos estándares de calidad e inocuidad, y con todas las normativas locales en cuanto a etiquetado, registros sanitarios, manufactura y comercialización.
Publicidad
Por su parte, el FSIS recomendó a los consumidores que aún los tengan en sus hogares que no los consuman y los desechen o los devuelvan al lugar de compra.