
ONU, Unión Europea y OEA piden desarrollar recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad
Para la comunidad internacional este fue un trabajo riguroso que se desarrolló por más de tres años que busca construir la paz.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este miércoles la ONU, la Unión Europea, la OEA y la Nunciatura Apostólica emitieron un comunicado en el cual muestran su respaldo al informe que presentó este martes la Comisión de la Verdaden el cual explica las causas y consecuencias del conflicto armado pero también se hacen recomendaciones para superar la violencia.
Para la comunidad internacional este fue un trabajo riguroso que se desarrolló por más de tres años y el cual busca construir la paz y retratar el dolor de las víctimas y lo califican como un sistema innovador fruto del acuerdo de paz firmado entre las extintas Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos.
Publicidad
“El informe de la Comisión de la Verdadmaterializa el compromiso de poner a las víctimas en el centro del Acuerdo de Paz, clave para establecer las bases de la reconciliación y la construcción de paz en Colombia”, se leyó en el comunicado.
Publicidad
En el mismo sentido aseguraron que van a continuar apoyando el proceso de paz en Colombia y pidieron al Estado tener en cuenta las recomendaciones que se hacen en el informe con el fin de superar la violencia.
“Ahora empieza, para la sociedad y las autoridades del Estado, la tarea de difundir y desarrollar las recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad, para lograr la plena implementación del Acuerdo de Paz y para erradicar la violencia de los territorios”, señaló el comunicado.
Publicidad
Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca, con el gobierno de Gustavo Petro ¿qué viene para el país?