“Teníamos refuerzo de Policía y Ejército, pero no fue suficiente”: alcalde de La Plata tras atentado
El alcalde de La Plata, Camilo Ospina, en su primera entrevista tras el atentado rechazó el acto terrorista y reveló que ya se tiene la identidad de una persona involucrada.
Identifican a uno de los responsables del atentado en La Plata.
Una explosión sacudió el corazón de La Plata, Huila, el pasado 17 de abril, cuando una motocicleta bomba detonó frente a un hotel del centro del municipio, dejando un saldo trágico: dos jóvenes muertos y más de treinta personas heridas. El ataque, atribuido a las disidencias de las Farc bajo el mando de "Iván Mordisco", conmocionó de nuevo al país.
“La tristeza es enorme, un rechazo total a este hecho, a este evento presentado en nuestro municipio de La Plata. Un evento de terrorismo donde la población civil ha salido muy afectada, muy consternados todos en nuestro municipio. 33 personas afectadas, de las cuales diez son menores de 17 años y 23 adultos mayores. Entre estas 33, 16 son femeninas y 17 varones. Lamentablemente, en una familia, dos jóvenes fallecidos: uno de 17 años y una joven de 20 años", lamentó Ospina en su primera entrevista tras el atentado.
Publicidad
El alcalde detalló que, aunque 17 heridos ya fueron dados de alta, varios siguen en observación en centros médicos de Neiva y otros continúan en intervención dentro del municipio. Según Ospina, la istración local ha estado acompañando a las familias afectadas: "Hemos venido haciendo el respectivo acompañamiento a los niños, niñas, jóvenes, adolescentes, que sufrieron en este acto de terrorismo que desde luego tiene en incertidumbre plena a toda nuestra población."
Este Jueves Santo una motocicleta bomba estalló en La Plata, Huila.
Foto: @SoyTathanYate
El drama no cesa
El drama de La Plata se agudiza, según explicó el mandatario, debido a su ubicación estratégica en el suroccidente del Huila, lo que la convierte en un paso entre los departamentos de Caquetá, Putumayo y Cauca.
"Nuestro municipio tiene conexión con tres departamentos golpeados por la violencia, y eso nos afecta profundamente. Además, somos hoy el tercer municipio productor de café en el Huila y el tercero a nivel nacional, lo que nos preocupa todavía más, porque esta violencia también pone en riesgo nuestra economía rural", resaltó.
Publicidad
Las primeras investigaciones apuntan a que el atentado fue perpetrado por de las disidencias de las Farc. Según Ospina, ya se ha logrado identificar a la persona que presuntamente dejó la motocicleta cargada de explosivos en las inmediaciones del hotel, donde se encontraba gran cantidad de población civil. " Ya se tiene la identidad de la persona que al parecer dejó la motobomba en el lugar", confirmó. Además, se investiga la participación de alias "Karla" y alias "El Viejo", quienes estarían operando tras la muerte del cabecilla conocido como Sebastián.
Aunque la Defensoría del Pueblo había emitido alertas tempranas sobre posibles riesgos de atentados en la zona, y aunque se había reforzado la presencia de Policía y Ejército, el ataque no pudo ser evitado.
Teníamos refuerzo de Policía y Ejército, pero no fue suficiente. Ese es un tema que se tocó en el Consejo de Seguridad. La información que conocimos días anteriores a esta situación evidenciaba un riesgo, había alertas, había presencia de personal militar y policial, pero desafortunadamente se presenta este acto terrorista
dijo Ospina
La zona donde explotó la bomba era una calle cerrada por seguridad, ubicada a pocos metros del parque principal y de la Catedral de La Plata. "El artefacto fue dejado frente a un hotel donde en la parte de abajo funciona una heladería", relató el alcalde.
Publicidad
"En el momento de la explosión había varias personas departiendo. La calle es muy concurrida, sobre todo porque venía de salir gente de la Eucaristía de Jueves Santo. Muchas de las personas afectadas estaban saliendo de la misa."
Con dolor, Ospina reflexionó sobre la magnitud de lo ocurrido: "El daño pudo ser aún peor. Afortunadamente, muchos fieles se dispersaron hacia la feria artesanal que estaba instalada en el parque. Pero la motocicleta fue parqueada a escasos 3 o 4 metros de la heladería, donde había gran afluencia de civiles."
La violencia también ha golpeado de lleno al turismo local, un sector que había empezado a consolidarse gracias al ecoturismo, el turismo religioso y el turismo rural.