“El presidente Petro de nuevo cae en una peligrosa mentira”: Andrés Caro
Andrés Caro, director de la Fundación Estado de Derecho y columnista de La Silla Vacía, analizó la retórica del presidente Gustavo Petro y sus implicaciones en la democracia colombiana.
Presidente Gustavo Petro en el discurso del Día del Trabajo
En medio de la creciente polarización política en Colombia, eldiscurso del presidente Gustavo Petrofue objeto de análisis y críticas. En entrevista en Sala de Prensa Blu con Andrés Caro, director de la Fundación Estado de Derecho, se analizó la narrativa que ha utilizado el presidente, quien parece confundir el poder ejecutivo con la legitimidad del Congreso y subrayó que ambos poderes son derivados y deben coexistir en una democracia sana.
El presidente nuevamente cae en una peligrosísima falacia en una mentira y es pensar que el poder que él tiene como presidente de la República es esencialmente distinto al poder que tienen los parlamentarios en el sentido de que él piensa que con su elección el pueblo colombiano, que no fue, digamos, no fue en términos ni de censo electoral ni en número de población las mayorías que él piensa y que que eso le da un mandato especial, un mandato superior al del Congreso
afirmó Caro.
Publicidad
Destacó que, a pesar de los escándalos y crisis enfrentados por el presidente, su popularidad ha mostrado un extraño aumento en ciertos sectores del pueblo colombiano, lo cual refleja un deseo generalizado de transformación política. Sin embargo, advirtió que este anhelo de cambio no debe ser interpretado como un respaldo incondicional a las políticas de Petro.
Presidente Gustavo Petro
Foto: Presidencia - Ovidio González
"Acabamos de ver Carlos los los dos peores meses del gobierno del presidente escándalos de corrupción, escándalos de la vida personal del presidente, llegada de Armando Benedetti, que es cuestionadísimo y en medio de todo esto, el presidente sube cinco puntos. Yo creo en parte debido a un aumento en la retórica dura y a la consulta popular y viéndose en Invamer cinco puntos más popular, llegando al 37%, pues se sintió mucho más envalentonado y salió a hacer el discurso que dio. Un discurso peligroso, mentiroso, amenazante, amedrentador", enfatizó Andrés Caro.
Además, hizo un llamado a los partidos y movimientos de oposición para que se unan en un esfuerzo institucional que garantice la integridad y estabilidad electoral, especialmente ante las elecciones programadas para 2026. Caro concluyó enfatizando la necesidad de una mesa de diálogo que incluya a todos los sectores políticos para salvaguardar el proceso electoral y la democracia del país.