
Muertes por accidentes viales se redujeron en Colombia en un 5,1% entre enero y abril
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la cifra equivale a 137 vidas más salvadas, en comparación con el mismo periodo del año 2024.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En lo que va del 2025, Colombia ha dado un paso significativo en su lucha por mejorar la seguridad vial. Según datos preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), entre enero y abril se ha registrado una disminución del 5,1% en el número de personas fallecidas por accidentes de tránsito, lo que representa 137 vidas salvadas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
"Entre enero y abril de 2025, las muertes por siniestros viales en Colombia se redujeron en un 5,1%. Gracias al trabajo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en cabeza de la directora Mari Antonia Tabares Pulgarín, se han evitado 137 fallecimientos en comparación con el mismo periodo del año pasado. La seguridad vial es nuestro compromiso continuo", afirmó la agencia en un comunicado.
Publicidad
Este comportamiento marca una diferencia notable respecto a los años anteriores, cuando durante estos primeros cuatro meses la tendencia solía ser al alza. Enero y febrero destacaron como los meses con mayores reducciones, consolidando un cambio esperanzador en la dinámica de la siniestralidad en las vías del país.
La directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Mariantonia Tabares Pulgarín, subrayó la importancia humana detrás de estas cifras. “Cada vida salvada representa una familia que no tuvo que enfrentar una tragedia. Estos resultados nos demuestran que sí es posible cambiar el rumbo, que con compromiso, datos y acciones concretas podemos salvar vidas. Seguiremos trabajando con determinación, porque detrás de cada cifra hay un ser humano que merece llegar a casa”, expresó.
En cuanto al análisis por tipo de vial, los motociclistas y los s de vehículos particulares lideraron las reducciones con 49 víctimas fatales menos en cada grupo. Los peatones también presentaron una disminución, con 16 muertes menos respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, no todos los indicadores fueron positivos: los ciclistas mostraron un leve aumento del 0,8%, lo que se traduce en una víctima más que el año pasado.
Publicidad
La distribución semanal de los accidentes también reveló patrones importantes. Se registraron descensos en la siniestralidad los lunes, martes, jueves y domingos, días que en años anteriores solían concentrar un número elevado de incidentes viales.
Uno de los periodos que históricamente ha sido crítico, la Semana Santa, también mostró resultados alentadores. En comparación con 2024, hubo 10 fallecidos menos y una disminución del 35% en el número de personas lesionadas durante esta temporada, tradicionalmente marcada por un aumento en la movilidad y los accidentes.
Este panorama sugiere que los esfuerzos institucionales y las campañas de concientización están comenzando a dar frutos tangibles. La ANSV ha reiterado su compromiso de mantener y reforzar las estrategias basadas en datos y evidencia para continuar reduciendo las muertes en las vías del país.
Publicidad
Colombia, aunque aún enfrenta retos importantes en materia de seguridad vial, está demostrando que con medidas concretas y liderazgo comprometido es posible salvar vidas. La meta ahora es mantener esta tendencia y seguir construyendo un entorno vial más seguro para todos los ciudadanos.