
Mincomercio pide al Gobierno de EEUU gestos de buena voluntad con el agro
Mientras continúan los acercamientos en medio de la guerra comercial. Mientras tanto, Amcham identificó oportunidades de crecimiento en 40 % de la canasta exportadora.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Aunque el Gobierno de Colombia sigue en acercamientos con Estados Unidos para convencer al Gobierno de Donald Trump de que nos rebajen los aranceles, este miércoles, 23 de abril, la ministra de Comercio, Cielo Rusinque le pidió al Gobierno norteamericano gestos de buena voluntad para el agro colombiano.
"Colombia necesita que Estados Unidos avance más rápidamente con las isibilidades sanitarias. Mientras Estados Unidos tiene a nuestro mercado con todos sus productos, Colombia solo puede acceder con 108", dijo la funcionaria durante la asamblea anual de Amcham ( Cámara de Comercio Colomboamericana).
Publicidad
Estados Unidos impuso a Colombia aranceles de 10 % a partir del pasado 5 de abril en medio de su nueva política comercial. Los aranceles se aplican a menos de la mitad de los productos exportados por Colombia, ya que ni el carbón, ni el petróleo, ni el oro están incluidos en la lista. Según cálculos de Amcham estos aranceles representan hoy un impacto limitado a las exportaciones colombianas.
Rusinque aseguró que Estados Unidos, aún en esta coyuntura, podría mostrar gestos de buena voluntad con el agro colombiano al avanzar más rápidamente en las isibilidades sanitarias. Por ejemplo, Colombia compra carne y pollo a los Estados Unidos, pero ese país no compra ni carne ni pollo colombiano debido a barreras que tienen que ver con permisos sanitarios.
La funcionaria también mencionó el impacto que los aranceles a acero y el aluminio, impuestos desde 2018, han tenido para la industria colombiana y, nuevamente, habló de la necesidad de construir una relación más balanceada entre ambos países que promueva el mutuo beneficio.
Publicidad
En las últimas semanas, Rusinque ha liderado reuniones con el sector privado para analizar los impactos de la nueva política de aranceles de los Estados Unidos y ha sostenido que es hora de que el país diversifique sus mercados. Hoy en día, Estados Unidos compra cerca de la tercera parte de las exportaciones colombianas y sigue siendo uno de los principales socios comerciales del país.
De acuerdo con la Cámara de Comercio Colomboamericana (Amcham) la nueva política de aranceles de los Estados Unidos tiene un impacto "limitado" en cerca del 82 % de la canasta exportadora colombiana, aún así, el país puede aprovechar oportunidades en el marco de nuevo contexto comercial.
"¿Qué nos dice ese semáforo de las oportunidades? Que cerca el 40 % de los productos colombianos tienen oportunidades altas y medio altas de un mayor al mercado de los Estados Unidos", dijo la presidenta de Amcham María Claudia lacutir durante la presentación de un estudio sobre este tema.
Publicidad
Esos sectores con mayores oportunidades incluyen material eléctrico, textiles y confecciones, azúcares y productos de confitería y también flores, café, aluminio y plástico.
Según el estudio, si el arancel se mantiene, las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos podrían caer un 8 %, equivalente a US$1.147 millones entre 2025 y 2026. Esta reducción afectaría especialmente al sector no minero energético, que representó el 59,9 % del total exportado a EEUU en 2024.