
Hija de juglar vallenato ganó elecciones en Jagua del Pilar, municipio con más trashumancia del país
Sobre las elecciones de la Jagua del Pilar había advertencia de varios lideres, periodistas locales y organizaciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este domingo se realizaron elecciones atípicas para elegir alcalde en la Jagua del Pilar, municipio de la Guajira que vive principalmente de la agricultura. Los comicios se programaron por la declaratoria de nulidad de elección del anterior alcalde José Amiro Morón Núñez, dictada por el Consejo de Estado por doble militancia. Quedó elegida la candidata del ASI, Ivon Manjarrez, quien había quedado de segunda en las elecciones de 2023.
Ivon, la nueva alcaldesa, es hija del celebre juglar Vallenato Rafael Manjarrez, quien es notario primero de Santa Marta y presidente de Sayco y Acinpro. Ha sido siempre cercano al Partido Conservador y sonó para ser candidato a gobernador.
Publicidad
Sobre las elecciones de la Jagua del Pilar había advertencia de varios lideres, periodistas locales y organizaciones. Ya para las elecciones del 2023, la MOE incluyó a la Jagua del Pilar como el tercer municipio con mayor inscripción atípica de cedulas para votar. Los datos son más que sospechosos. Con datos del DANE, en el municipio hay 2,650 personas en edad para votar, pero hay habilitados 4,463 habilitados, según la Registraduría. En las elecciones votaron 3.803 personas. ¿De dónde salieron tantas personas?
Se trata de unos de los municipios con mayores niveles de trashumancia electoral que ha logrado burlar los controles y barreras de la Registraduría y el CNE.
Mañanas Blu 10 A.M. publicó videos de personas de pie llegando en camiones el día anterior de la elección a la finca Jaguilandia, lugar que era el centro de operaciones de la campana de Ivon. Según fuentes, las personas de los videos no pertenecen al municipio. También se publicó un video en el que se ven personas con colchones al hombro llegando al municipio a dormir la noche anterior a las elecciones.
Publicidad
Parece que las advertencias de periodistas y lideres eran solidas. Terminaron votando muchas más personas de las que habitan el territorio. La Jagua es un municipio de interés para los clanes políticos que han capturado a la Guajira en estos años, porque ha sido asignada con contratos millonarios de la UNGRD y otras entidades.