
Gobierno Petro prometió cinco consulados en EEUU, pero no ha abierto ninguno
Blu radio conoció que en estos tres años de Gobierno del presidente Gustavo Petro se han abierto 15 embajadas y consulados que han costado más de $5.600 millones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En mayo de 2024, el entonces canciller Luis Gilberto Murillo anunció la apertura de nuevos consulados en los Estados Unidos: en Phoenix, en Denver, en Seattle y en Charlotte. Esto para responder las necesidades de la población colombiana en esas zonas.
Ha pasado un año, pero ninguno de los consulados está abierto. Blu radio consultó a la cancillería que explicó que estos se encuentran en proceso de aprobación presupuestal, pero por ahora no hay luz verde para su apertura.
Publicidad
Santiago Giraldo es uno de los colombianos que esperaba la atención consular en Charlotte, en Carolina del Norte, donde vive hace 3 años.
“Hace pocos días tenía que renovar mi pasaporte y yo, sorpresa, cuando intento averiguar información del consulado en Charlotte, resulta que no existe. Los consulados más cercanos a nosotros son Atlanta y Washington. En Atlanta es difícil conseguir cita porque es con pico y cédula y hay un número de citas que se dan al día y en Washington es a través de una página, pero nunca funciona, toca hacer un walk-in. Entonces la situación es un poco complicada”, contó a este medio.
Pero aunque los consulados que prometieron en EEUU no están operando, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha abierto y reabierto hasta ahora ocho consulados, entre ellos Maracaibo, San Cristóbal, San Antonio de Táchira y Caracas en Venezuela. Reabrirlos costó 1.425 millones de pesos, según los registros de Cancillería.
Publicidad
Fueron abiertos además los consulados de Puerto Príncipe, en Haití, Estambul, Río de Janeiro y el de Monterrey en México. Además, el Gobierno reabrió la delegación de Colombia en la FAO, que ocupó el ahora ministro del Interior, Armando Benedetti, y que le costó al país más de 1.150 millones de pesos; y abrió las embajadas de Colombia en Dakár, Senegal, que solo su apertura costó 2.571 millones de pesos. A esta apertura se suma la de Praga, Rumania, Etiopía, Guyana y barbados. Todas las misiones costaron más de 5.622 millones de pesos.