
Gobierno de presidente Petro levanta estado de conmoción interior en Catatumbo
Sin embargo, el Gobierno prorrogó la vigencia de 11 decretos legislativos expedidos durante ese estado de excepción.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno del presidente Gustavo Petro levantó este 24 de abril el estado de conmoción interior declarado el pasado 24 de enero en la región del Catatumbo, tras la ofensiva del ELN contra una disidencia de las FARC, que dejó más de 80 muertos y generó una grave crisis de orden público. Sin embargo, se prorrogó por 90 días la vigencia de 11 decretos legislativos expedidos durante ese estado de excepción.
Según el Decreto 0467 de 2025, las medidas adoptadas durante el estado de conmoción interior han contribuido a mitigar la crisis y evitar su expansión, pero se considera necesario mantener algunas disposiciones para garantizar la atención a la población afectada. Entre los decretos prorrogados se encuentran los números 106, 107, 108, 117, 118, 120, 121, 134, 137, 180 y 433 de 2025, los cuales seguirán vigentes hasta el 23 de julio de 2025.
Publicidad
Decreto | Medidas |
---|---|
Decreto 106 | Apoyo a pequeños y medianos productores de alimentos mediante financiamiento, alivio de deudas y suspensión de procesos de ejecución de créditos. |
Decreto 107 | Establece medidas para asegurar la producción agropecuaria, el abastecimiento alimentario y la conservación de semillas y material de propagación. |
Decreto 108 | Protección de tierras, territorios y activos rurales para evitar acaparamiento y proteger a productores agropecuarios, especialmente a campesinos, pequeños y medianos productores, víctimas y desplazados. |
Decreto 117 | Medidas transitorias para mitigar el impacto en el sector turístico, proteger empleos, reactivar el sector y ofrecer subsidios a prestadores de servicios turísticos afectados. |
Decreto 118 | Designación de un Comandante Militar (Brigadier General Mario Contreras) para ejercer control operacional sobre Fuerzas Militares y Policía Nacional en el Catatumbo durante el estado de conmoción interior. |
Decreto 120 | Facilita la movilidad en el transporte público terrestre en el Catatumbo, permitiendo operar sin restricciones de rutas y horarios, mejorando seguridad y coordinación con fuerzas del orden. |
Decreto 121 | Garantiza a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para población afectada en el Catatumbo y otras zonas en crisis. |
Decreto 134 | Limita el uso de sustancias y productos químicos controlados en el Catatumbo, Cúcuta, su área metropolitana y municipios del Cesar. |
Decreto 137 | Establece medidas extraordinarias para proteger a víctimas de graves violaciones a derechos humanos y DIH por parte de grupos armados y actores violentos. |
Decreto 180 | Medidas excepcionales para desvincular núcleos familiares dependientes de cultivos ilícitos y promover su transición a economías lícitas. |
Decreto 433 | Permite vincular Defensorías de Familia en municipios del Catatumbo, Cúcuta y zonas del Cesar afectadas por el conflicto armado (según ICBF). |
La conmoción interior era una medida excepcional que, según la Constitución, el presidente puede decretar “en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda conjurarse mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía”.
Según el decreto de 19 páginas firmado por todo el gabinete, la conmoción interior duraría 90 días y se extendió a 16 municipios del departamento de Norte de Santander, entre ellos los 11 del Catatumbo.
Publicidad
El Gobierno consideró que en esa ocasión se presentaba “una perturbación extraordinaria del orden público, derivada de enfrentamientos armados, amenazas, desplazamientos forzados masivos, afectaciones al ejercicio de los derechos fundamentales de la población civil, alteración de la seguridad y daños a bienes protegidos y al ambiente".
El presidente Petro anunció el estado de conmoción interior y emergencia económica el 25 de enero a través de la red social X, destacando la necesidad de enfrentar la violencia en el Catatumbo.
"La revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia", afirmó el mandatario, quien también enfatizó que la paz es la bandera revolucionaria y que el desarrollo militar debe ir acompañado de transformación económica en las regiones afectadas.
Publicidad
En el Catatumbo la guerra entre disidencias de las FARC y el ELN, grupos guerrilleros que luchan por el control territorial y recursos ilícitos como el narcotráfico, ha generado violencia, desplazamiento forzado de comunidades y confrontaciones armadas que han impactado severamente a la población local.