Estos son los 11 decretos que se mantienen tras fin de la conmoción interior por Catatumbo
El presidente de la República, Gustavo Petro, firmó el decreto 0457 del 23 de abril de 2025 que le puso punto final a los tres meses de Estado de Conmoción Interior.
El Gobierno finalmente le puso fin al Estado de Conmoción Interior declarado por la crisis de orden público en la región del Catatumbo como consecuencia de la escalada de violencia entre las disidencias de las Farc y el ELN que dejó más de 50.000 desplazados. La medida se tomó el pasado 24 de enero y se extendió por tres meses hasta este jueves 24 de abril.
Sin embargo, en el artículo dos del decreto que le puso fin a la conmoción interior, el Gobierno decidió prorrogar por 90 días; es decir, otros tres meses, 11 decretos que habían sido emitidos durante este estado de conmoción interior, entre estos el 106, 107, 108, 117, 118, 120, 121, 134, 137, 180, y 433.
El primero, el decreto 106, consiste en apoyar a pequeños y medianos productores de alimentos a través de financiamiento, alivio de deudas y suspensión de procesos de ejecución de créditos. El segundo, el decreto 107, establece medidas para asegurar la producción agropecuaria, el establecimiento alimentario y la conservación de semillas y material de propagación.
El decreto 108 de 2025, expedido por cuenta de la conmoción interior, se enfoca en la protección de tierras, territorios y activos rurales, con el fin de evitar el acaparamiento y proteger a los productores agropecuarios. Este decreto busca mitigar los efectos de la situación de orden público sobre la titularidad, tenencia y ocupación de los bienes de campesinos, pequeños y medianos productores, así como proteger a las víctimas y personas desplazadas.
El Decreto 117 de 2025, por su parte, se enfocan en buscar medidas transitorias para mitigar el impacto en el sector turístico. Este decreto busca proteger los empleos, reactivar el sector y ofrecer subsidios a los prestadores de servicios turísticos afectados por la crisis de orden público en esta región del país.
Decreto que pone punto final a estado de conmoción interior en Catatumbo
El Gobierno también mantuvo el decreto 118, que designó un comandante militar para que, bajo sus instrucciones, ejerza el control operacional sobre los efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, durante la vigencia del estado de conmoción interior, en la región del Catatumbo. En este caso, el brigadier general Mario Contreras, comandante Trigésima Brigada Ejército Nacional, asumió este cargo.
Publicidad
El Decreto 120, que también prorrogó el Gobierno del presidente Petro, busca mayor flexibilidad para los servicios de transporte, permitiendo ajustes en rutas y horarios para mejorar la seguridad de pasajeros y transportadores, así como la coordinación de operativos de seguridad con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para evitar bloqueos y ataques
El Decreto 121, por su parte, busca medidas excepcionales y urgentes para atender las necesidades de la población desplazada y afectada por la crisis, mientras que el Decreto 134 de 2025, busca limitar el uso de sustancias y productos químicos controlados. Esta medida se aplica a la subregión del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta, y los municipios de Río de Oro y González en el departamento del Cesar
También dentro del listado está el Decreto 137 de 2025 que establece medidas extraordinarias para proteger a personas, grupos y comunidades afectadas por graves violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, causadas por grupos armados y otros actores violentos. El Decreto 180 de 2025 establece medidas excepcionales para desvincular núcleos familiares que dependen de cultivos ilícitos, en el marco de la declaratoria de conmoción interior. Estas medidas buscan promover el tránsito de estos núcleos a economías lícitas.
Publicidad
Finalmente el Gobierno prorrogó por 90 días el decreto 433 que permite vincular Defensorías de Familia en municipios del Catatumbo, Cúcuta, su área metropolitana y municipios del Cesar afectados por el conflicto armado, según una publicación de ICBF.