
Crítica situación humanitaria en Ocaña por desplazamiento forzado en Catatumbo
En la región se ha registrado el desplazamiento de aproximadamente 300 personas provenientes de distintas veredas, entre ellas Santa Clara, El Pino y La Pacha.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Es grave situación humanitaria en el municipio de Ocaña, Norte de Santander, por cuenta del desplazamiento forzado en la región de Catatumbo.
En diálogo con Mañanas Blu, el obispo de Ocaña, Orlando Olave, habló sobre la situación que se vive en esta zona del país.
Publicidad
En la región se ha registrado el desplazamiento de aproximadamente 300 personas provenientes de distintas veredas, entre ellas Santa Clara, El Pino y La Pacha. El obispo insistió en buscar caminos hacia la construcción de la paz.
"Las balas vengan de donde vengan afectan profundamente a la población civil", enfatizó el monseñor al referirse a los efectos devastadores de los conflictos armados. La comunidad ha experimentado el dolor del desarraigo, donde hombres y mujeres se ven forzados a dejar sus hogares en búsqueda de seguridad.
Los campesinos, que constituyen el corazón del Catatumbo, sufren por la pérdida de sus tierras y su patrimonio.
Publicidad
Retorno y esperanza en el desplazamiento
Mencionó que, a pesar del alarmante número de desplazados, algunas familias han comenzado a retornar a sus veredas. "Los campesinos aman profundamente la tierra y aunque muchos están en albergues, ya varios han regresado", dijo el monseñor.
Las autoridades locales, así como la iglesia, han estado al tanto de esta situación, proveyendo asistencia a aquellos que han perdido todo. Monsenor también abordó las medidas que están siendo implementadas por las fuerzas militares en la región en su lucha contra del ELN.
Los sobrevuelos de aviones de combate han causado miedo y preocupación entre la población. "La realidad es compleja, pero seguimos atentos a fomentar la esperanza y la paz. La fuerza pública tiene un deber que cumplir, y que lo hagan sin arriesgar vidas civiles es nuestra mayor aspiración", agregó el monseñor.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista: