Corte no convocará a audiencia pública sobre el decreto de conmoción interior
La Corte Constitucional consideró que no es necesaria una audiencia pública para tomar una decisión de fondo sobre el decreto emitido por el Gobierno tras la crisis humanitaria en el Catatumbo.
La Corte Constitucional se abstuvo de convocar a una audiencia pública sobre el decreto de conmoción interior emitido por el Gobierno nacional tras la crisis humanitaria en el Catatumbo, el alto tribunal consideró que la celebración de una audiencia no es necesaria porque tanto como el decreto como las pruebas aportadas permiten tomar una decisión de fondo.
La magistrada Paola Meneses, vicepresidenta de la Corte, aseguró mediante auto que la audiencia pública solicitada por la Defensoría del Pueblo y personas interesadas en el proceso no es necesaria para determinar la constitucionalidad del decreto.
Publicidad
“La suscrita magistrada sustanciadora considera que la celebración de la audiencia pública no es necesaria, en la medida en que tanto el decreto de pruebas como las intervenciones ciudadanas han dotado a la Corte de amplísimos y diversos elementos de juicio y argumentos de diferente índole para ejercer el control de constitucionalidad del decreto legislativo 62 de 2025”, señala el auto.
Corte Constitucional
Foto: Rama Judicial
Actualmente, está en el punto número 13 de la orden del día, y se espera que la Sala Plena emita su fallo en las próximas semanas, un pronunciamiento que será clave para establecer los límites y condiciones del uso de medidas excepcionales por parte del Gobierno en contextos de crisis regional.
“De esta manera, no es necesaria mayor profundización o la exposición de nuevos aspectos, distintos a los que ya se han planteado en dichos documentos y, además, profusamente sustentados por extenso material probatorio. Por lo tanto, esta información se estima suficiente para ilustrar a la Corte acerca de la decisión que habrá de adoptarse en el proceso de la referencia”, señala la decisión.
Publicidad
La Corte avanza en el estudio de la conmoción interior, la Procuraduría pidió en su concepto declarar exequible el decreto, mientras que congresistas de oposición le han solicitado a la Corte que tumbe el decreto.