
Colombia asume por primera vez rol clave en Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Por los próximos tres años, Colombia formará parte de las discusiones y decisiones más relevantes en esta materia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde el 1 de enero de 2025, Colombia ocupa por primera vez un puesto como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH),tras haber sido elegido con 175 votos a favor en la Asamblea General del 9 de octubre de 2024.
Su participación en este organismo, que reemplazó a la antigua Comisión de Derechos Humanos en 2006, representa una oportunidad para fortalecer su liderazgo internacional en la promoción y defensa de los derechos fundamentales.
Publicidad
Por los próximos tres años, Colombia formará parte de las discusiones y decisiones más relevantes en esta materia, con un enfoque en la protección de poblaciones vulnerables, la construcción de paz y la promoción del diálogo como vía para la solución de conflictos.
Además, abordará asuntos como la relación entre derechos humanos y política de drogas, el impacto de la tecnología —incluida la inteligencia artificial—, la crisis migratoria, la transición energética y el cambio climático.
Como miembro del CDH, el país deberá participar activamente en los períodos ordinarios de sesiones, en reuniones especiales y en la evaluación de cerca de 238 informes del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Publicidad
Asimismo, tomará parte en consultas informales y votaciones sobre aproximadamente 90 resoluciones, incluidas aquellas relacionadas con las situaciones de derechos humanos en Venezuela, Nicaragua, Haití, Palestina, Ucrania, Irán, Afganistán, Corea del Norte, Sudán, Bielorrusia, Myanmar y Siria, entre otros países.
En este contexto, la semana del 24 de febrero marcará un hito con la participación de Colombia en el segmento de Alto Nivel del 58° período de sesiones del Consejo. La jefa de despacho de la Presidencia, Laura Sarabia, acompañará a la ministra de Relaciones Exteriores y al viceministro de Asuntos Multilaterales en este evento, destacando la importancia que el gobierno de Gustavo Petro otorga a este nuevo reto en la política exterior del país.
La presencia de Sarabia refuerza el compromiso del Hobierno con la defensa de los derechos humanos en el ámbito internacional y con el fortalecimiento de su voz en los debates multilaterales.
Publicidad
Con esta participación, Colombia busca consolidar su papel como un actor clave en la promoción de los derechos humanos y en la búsqueda de soluciones a las problemáticas globales, reafirmando su compromiso con la democracia, la paz y la justicia social en el escenario internacional.