
Autoridades indagan si hubo pago en liberación del niño Lyan José Hortúa
El ministro de Defensa no descarta que se haya exigido dinero a cambio del menor.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El país recibió con alivio la noticia de la liberación de Lyan José Hortúa, el niño de 11 años secuestrado el pasado 3 de mayo por integrantes de las disidencias de las FARC en la vereda Potrerito, zona rural del municipio de Jamundí. Aunque el menor fue entregado con vida este miércoles, las autoridades ahora centran sus esfuerzos en determinar si hubo un pago económico a cambio de su liberación.
“El secuestro de un niño es un acto atroz que nos partió el alma. Hablé con sus padres y sentí ese dolor de cerca”, declaró el ministro deDefensa, general (r) Pedro Sánchez,en entrevista con Mañanas Blu. El alto funcionario subrayó que desde el primer momento se activaron múltiples capacidades del Estado para lograr el retorno del menor sin comprometer su seguridad.
Publicidad
El ministro Sánchez confirmó que se está investigando si hubo un pago por la liberación del niño. Aunque no hay pruebas concluyentes, la hipótesis no se descarta.
"En este momento no tenemos esa información, pero estamos indagando al respecto porque una de las informaciones que tenemos es que pudo haber una exigencia económica, pero no tenemos esa información en este momento, dijo el funcionario.
Detrás del crimen está la estructura Jaime Martínez, un grupo disidente de las FARC vinculado directamente a alias 'Marlon', cabecilla de esta organización, por quien se ofrece una recompensa de hasta 500 millones de pesos.
Publicidad
“Ya están plenamente identificados. Sabemos quién es el responsable”, aseguró Sánchez, agregando que las operaciones conjuntas con la Fiscalía General de la Nación continúan para lograr capturas.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó la liberación del menor a través de su cuenta de X, celebrando el retorno de Lyan y condenando los recientes casos de secuestro infantil en el país. “No queremos más noticias de dolor, menos para los niños y niñas”, expresó en su publicación.
Durante los 18 días de secuestro, Lyan permaneció en manos de un grupo armado ilegal que actúa bajo los lineamientos de alias 'Iván Mordisco', principal líder de las disidencias de las FARC. Este hecho representa un nuevo punto de inflexión en la ya crítica situación de orden público que vive el suroccidente colombiano.
Publicidad