
No tendremos un papa que tenga en la mochila algún encubrimiento de abuso: experto vaticanista
El próximo papa, según el experto, deberá seguir con los cambios que Francisco empezó con el fin de transformar la Iglesia católica.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El experto vaticanista José Manuel Vidal habló sobre la muerte del papa Francisco y se refirió a lo que significó su papado en la historia transformadora de la Iglesia católica, pues tenía posturas que antes no se consideraban, pero que le otorgaron gran reconocimiento entre los fieles creyentes, pero que también lo llevaron a la polémica.
Vidal, quien conoció al papa y escribió sobre él, se pronunció en diálogo con Mañana Blu, con Camila Zuluaga. Recalcó el impacto que tuvo la figura del pontífice argentino, quien divulgó un mensaje de cercanía y humanidad, desafiando los paradigmas tradicionales que han regido la Iglesia durante siglos.
Publicidad
Con nostalgia, recordó esas conversaciones con el papa, donde no solo mostró interés genuino por el bienestar del mundo, sino que también impulsó reformas y un proceso de democratización dentro de la Iglesia, poniendo a la juventud en el centro de su enfoque pastoral, según dijo.
"Te hacía sentir una persona importante. Tuve la suerte de hablar con él cuatro o cinco veces y te hacía sentir importante. Te preguntaba por la información religiosa, que cómo iba eso, que cómo hacerlo mejor. Te pedía consejo y tú estabas allí diciendo; pero bueno, este es el papa (...) Una humildad enorme que te desarmaba", contó.
De acuerdo con Vidal, el papa Francisco sembró las semillas de un proceso de cambio que se manifiesta en el fortalecimiento del sacramento del bautismo por encima del sacramento del orden.
Publicidad
Esta nueva visión democratiza la Iglesia y se alinea con lo que Vidal describió como una "sinodalidad" que continuará hasta la gran asamblea sinodal programada para 2028.
Con el eventual cónclave en el horizonte para elegir al nuevo papa, la conversación se tornó hacia el futuro de la Iglesia. Vidal sostuvo firmemente que el próximo obispo de Roma deberá continuar con la obra sinodal iniciada por Francisco, aunque dicha continuación dependerá en gran medida de quién lo reemplace.
"No tendremos ni un papa de derecha ni radical, pero tampoco tendremos un papa que tenga en la mochila algún encubrimiento de abusos. Es decir, eso va a ser una variable que va a pesar mucho en el cónclave. Si algún candidato tiene en su haber alguna mala decisión, ya no digo abusos porque eso sería impensable, pero alguna mala decisión de encubrimiento de algún caso, eso podría echar para atrás su candidatura", explicó.
Publicidad
Cambios radicales, según su opinión, no parecen estar en el horizonte, dado que el papa Francisco dejó una huella indeleble, teniendo en consideración que aproximadamente el 80 % de los cardenales participantes en el cónclave fueron nombrados por él, es decir, de su línea.
Así, la espera por el próximo papa parece resonar con la expectativa de un liderazgo que continúe promoviendo la misericordia y la inclusión, en lugar de regresar a viejas dinámicas de poder y jerarquías.