
Guerra comercial: EEUU se queja de decisiones “arbitrarias” de Colombia
El Gobierno estadounidende asegura que Colombia puede perjudicar a empresas de tecnología y vehículos con varias normativas en curso.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de la guerra comercial, el Gobierno de los Estados Unidos se está quejando abiertamente de decisiones arbitrarias por parte de Colombia y asegura que ha enfrentado “numerosas barreras comerciales” que no se han podido solucionar a pesar de los “numerosos esfuerzos diplomáticos'.
Las declaraciones corrieron por cuenta del encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Colombia, Jonh Mcnamara, quien se quejó de medidas que afectarán a las empresas de vehículos y tecnología de su país y podrían llevar a la pérdida de empleos.
Publicidad
Estados Unidos impuso aranceles del 10 % a Colombia desde el pasado 5 de abril y hoy hay acercamientos en curso con los que el gobierno colombiano pretende que esa medida se modere.
“Nos preocupa el posible relajamiento de estándares de ciberseguridad acá en Colombia y un proceso acelerado para la renovación del acuerdo marco de Nube Pública. Es un proceso que puede crear condiciones para reemplazar a las empresas que actualmente prestan ese servicio y son cuatro empresas americanas, todas muy respetadas, que están en peligro”, dijo Mcnamara durante una presentación ante la Cámara de Comercio Colomboamericana.
Este año, la agencia Colombia Compra Eficiente, que pertenece al Gobierno nacional, anunció la decisión de modificar el acuerdo marco que permite que las entidades públicas compren servicios de nube pública, es decir, de almacenamiento de datos y de servicios para gestionar esos datos en Internet.
Publicidad
El acuerdo actual termina en junio y la intención del Gobierno nacional es abrir la posibilidad de que nuevas compañías, en especial empresas colombianas, entren a ofrecer esos servicios, pues hoy el mercado está concentrado en cuatro proveedores: Amazon Web Services, Google Cloud, Microsoft y Oracle.
Para el Gobierno norteamericano, este cambio podría representar una afectación a sus intereses y por eso lo está clasificando como una barrera comercial.
Hace varios días el Gobierno de Estados Unidos envió una durísima carta al Gobierno colombiano advirtiendo que la imposición de nuevas medidas para el mercado automotor podría congelar la venta de autopartes y vehículos de Estados Unidos en Colombia y podría desatar incluso una “acción coercitiva rápida”.
Publicidad
Este miércoles, el encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos, insistió en la molestia de su Gobierno con esa medida y la calificó abiertamente como “arbitraria”.
El impacto de la medida, dicen los norteamericanos, podría ser de hasta 800 millones de dólares anuales en exportaciones.
"Buscamos que Colombia muestre resultados en la reducción de los cultivos de coca", dijo el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John Mcnamara.
Publicidad
Para Mcnamara no es hora de hablar de los resultados esperados, sino de mostrar esos resultados.
El diplomático agregó que la decisión sobre la certificación del país en la lucha contra las drogas es una decisión técnica y que, por eso, los resultados cuentan.
Publicidad