
Famoso vaticanista dice que el próximo domingo ya habrá nuevo papa
Con la atención global centrada en el Vaticano, los próximos días serán decisivos para la Iglesia Católica

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ambiente en el Vaticano es tenso. Bajo los frescos de la Capilla Sixtina, los cardenales se preparan para un cónclave que ya ha sido calificado como el más difícil y dramático de los últimos 50 años. Marco Politi, renombrado vaticanista, ganador del premio Pulitzer y comentarista para medios como CNN y ABC, conversó con BLU Radio desde Roma y lanzó un diagnóstico contundente: “La Iglesia llega a este cónclave después de 10 años de una verdadera guerra civil”.
Politi, con más de medio siglo cubriendo a los pontífices —desde Juan Pablo II hasta Francisco— no escatima palabras al describir el momento actual. Señala que los ultraconservadores han atacado sistemáticamente a Francisco en temas clave como la comunión para divorciados vueltos a casar, la dignidad de las personas homosexuales, la bendición de parejas del mismo sexo y el rol de las mujeres en la Iglesia.
“Francisco ha permitido abrir la discusión sobre el diaconado femenino; no ha tomado decisiones definitivas, pero ha abierto la puerta”, explica Politi. Y remarca otro hecho histórico: “Por primera vez en 1.700 años, en el último sínodo, el papa concedió a laicos y mujeres el derecho a votar”.
Estos avances, aunque aplaudidos por sectores progresistas, han provocado una fuerte resistencia entre los sectores más conservadores. Politi subraya que “la Iglesia está muy dividida” y que este cónclave debe encontrar a alguien capaz de recomponer las diferentes facciones.
Sobre la dinámica interna, Politi es claro: “Los ultraconservadores no son capaces de imponer un papábile, un candidato seguro”. Eso los obliga a negociar y converger en torno a un perfil moderado. Pero aquí radica la dificultad: no basta encontrar un hombre de centro, se necesita alguien con carisma, “como lo tuvo Juan Pablo II o como lo tiene Francisco”.
Consultado sobre la posibilidad de que emerja un outsider —un candidato inesperado— Politi recuerda los casos de Karol Wojtyła y Jorge Mario Bergoglio: “En esos momentos nadie sabía quién era el outsider, y lo mismo ocurre ahora”. Entre los nombres que suenan están el cardenal Pietro Parolin (secretario de Estado), Pierbattista Pizzaballa (patriarca de Jerusalén), Jean-Marc Aveline (arzobispo de Marsella) y Luis Antonio Tagle (Filipinas), pero nada está decidido.
Publicidad
Aunque algunos observadores sugieren que el cónclave podría prolongarse, Politi se muestra optimista: “Yo no creo que será un cónclave relámpago, pero tampoco creo que será muy largo. Si se alarga demasiado, enviaría un mal mensaje a la opinión pública y a la Iglesia”.
Por eso, el experto cree que para el próximo domingo ya habrá un sucesor: “Me parece que podemos estar bastante seguros de que el próximo domingo, cuando venga a rezar un Papa por el Ángelus, será el nuevo papa”.
Independientemente de quién sea elegido, los desafíos son monumentales. La Iglesia Católica enfrenta una crisis de credibilidad marcada por los escándalos de abuso, una pérdida de fieles en Europa y América Latina, y la necesidad de mantenerse relevante ante una sociedad cambiante. Además, deberá gestionar las heridas internas provocadas por las divisiones entre conservadores y reformistas.
Publicidad
Como remarca Politi, el próximo Papa no solo deberá ser un líder espiritual, sino también un hábil político capaz de reconciliar a una institución fracturada: “Necesita tener sentido del equilibrio y carisma”.
Con la atención global centrada en el Vaticano, los próximos días serán decisivos para la Iglesia Católica. Mientras el humo blanco aún no se alza sobre la Capilla Sixtina, el análisis de expertos como Marco Politi nos recuerda que el proceso para elegir al sucesor de Francisco es mucho más que una votación: es un reflejo de las tensiones, aspiraciones y desafíos que enfrenta una de las instituciones más antiguas del mundo.