
Estados Unidos anunció la aplicación CBP Home para “autodeportarse”
Esta plataforma permite a los migrantes registrarse y declarar su intención de salir del país voluntariamente, evitando así el o con las autoridades migratorias.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de Estados Unidos hizo un anuncio crucial para los migrantes ilegales en el país. La portavoz Natalia Molano, en diálogo con Mañanas Blu, explicó las medidas implementadas para ofrecer apoyo a aquellos que se encuentran en una situación migratoria irregular.
Molano destacó que la mejor manera de evitar la detención y deportación es a través de la aplicación CBP Home. Esta plataforma permite a los migrantes registrarse y declarar su intención de salir del país voluntariamente, evitando así el o con las autoridades migratorias.
Publicidad
Ya se han reportado más de 142,000 deportaciones, y el DSN sigue aumentando esos números. "La opción es salir bajo sus propios términos para prevenir la experiencia de arresto y deportación", afirmó Molano.
Asistencia financiera y logística
La portavoz anunció que al registrarse, los migrantes pueden recibir asistencia financiera, incluso una ayuda de viaje de hasta 1.000 dólares cuando regresen a su país de origen.
Para acceder a esta ayuda, deben cumplir ciertos requisitos, como tener un documento de viaje válido y el dinero suficiente para costear su regreso. El DSN se ha comprometido a prestar apoyo a quienes requieren ayuda para salir del país.
Publicidad
Consecuencias de la deportación
Un aspecto crítico que Molano mencionó es el tema de las sanciones que enfrentan aquellos deportados. La normativa establece que, tras una deportación, la persona queda prohibida de reingresar a EEUU por un período de 10 años, lo que representa un gran obstáculo para muchos.
Sin embargo, se hizo énfasis en que aquellos que opten por utilizar CBP Home tendrán la oportunidad de regularizar su situación en el futuro.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad